Hoy quiero hablarte de mi otra pasión y mi otra profesión que es la de profe de Educación Física. Te cuento que hace unos años durante un viaje, en el cual hice uno de los Caminos de Santiago, descubrí que era la Marcha Nórdica. Paso a contarte un poco.
¿Qué es la Marcha Nórdica?
Es una forma de caminar que tiene su origen en Finlandia. La marcha nórdica fue utilizada originalmente por esquiadores de fondo en Finlandia, aproximadamente en los años 30, los esquiadores necesitaban entrenar, y lo hacían sin nieve, para ello utilizaban los bastones de esquí, como una forma de mantenerse en muy buena forma durante los meses de verano. Actualmente viajan a lugares donde es invierno y hay nieve para poder realizar su entrenamiento y llegar óptimos a las competencias.
¿En qué consiste la Marcha Nórdica?
Consiste en andar con unos bastones especialmente diseñados. No son los mismos bastones que se usan para senderismo.
El caminar es la actividad más antigua y la más sencilla que existe y, en este caso, si utilizamos bastones, mucho mejor; lograremos activar músculos, y lograremos estabilidad. Se trabaja alrededor del 90% del cuerpo. Si realizamos una técnica correcta de marcha, tendremos muchos beneficios para la salud. Siempre supervisados por profesores idóneos en el tema.
La Marcha es una actividad ideal si no has hecho ejercicio durante un tiempo o si no te gustan los deportes tradicionales o las actividades de gimnasio. Suele suceder. Si has tenido una lesión, para rehabilitarte, ya que con los bastones de marcha nórdica podés apoyarte mientras trabajás para mejorar tu condición física como parte de tu rehabilitación.
Forma de sociabilizar, si podés salir en grupo es ideal, es una buena actividad para mantenerte en forma. Es fantástico si desea perder algunos kilitos también. Sea cual sea tu edad, disfrutarás descubriendo los beneficios de la marcha nórdica que mejoran tu calidad de vida.
¿Qué beneficios tiene la marcha nórdica?
Como cualquier otro deporte aeróbico, hay una serie de beneficios generales, y también otros específicos:
- Refuerza el sistema inmunitario
- Mejora la coordinación de brazos (que muchas veces o siempre caminamos sin moverlos, sin hacer el balanceo) y coordinación de piernas.
- Fortalece la musculatura en general y en los brazos y piernas en particular.
- Disminuye la grasa corporal. Excelente para descender de peso.
- Mejora la postura corporal y fortalece la espalda.
- Activa el sistema cardiovascular.
- Reduce el impacto que suelen tener los deportes en las articulaciones, y especialmente en las rodillas.
- Incentiva las salidas a la naturaleza.
Siempre buscando la evidencia científica, y la hay, esta actividad física contribuye de manera positiva en la prevención, tratamiento y recuperación de una serie de patologías, y enfermedades.
Algunas enfermedades en las que se recomienda realizar Marcha Nórdica son las siguientes:
- Reduce el riesgo de diabetes.
- Ayuda a prevenir la osteoporosis o a evitar su empeoramiento.
- Muy utilizado en la rehabilitación de mujeres que han padecido cáncer de mama. En la aparición del linfedema (engrosamiento de los tejidos blandos resultante de la acumulación de linfa por un fallo en el sistema linfático), ayuda a tratarlo y prevenirlo.
Siempre deben contar con profesionales idóneos, los cuales explicarán la técnica, te proveerán de bastones, etc. Te recomiendo que encuentres la manera de moverte, ya sea bailando, nadando, paseando, caminando, marcha nórdica. La actividad física es muy beneficiosa para prevenir enfermedades.
¡Empecemos a marchar!
Ante cualquier pregunta o duda, o si querés formar parte de algún grupo, contactate por privado.
Liliana H. Almeida
Licenciada en Nutrición. Profesora Nacional de Educación Física. Profe de Yoga. Instructora de Marcha Nórdica.
- Licenciada en Nutrición, Profesora Nacional en Educación Física, Estimuladora Temprana, Especialista en Psicomotricidad, Masoterapeuta. Capacitadora libre de Gluten (GCBA). Ex. Lider de la Liga Internacional de la Lactancia.
- Su labor profesional como Nutricionista se enfoca en búsqueda de hábitos de alimentarios saludables, en adolescentes, adultos, deportistas, instituciones, empresas. Enfermedades autoinmunes.
- Coordina Talleres de educación alimentaria, abarcando distintas problemáticas actuales. (Trastornos alimentarios, alimentación libre de gluten).
- Trabajos individuales y grupales de entrenamiento Físico.