¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Hoy quiero hablarte de mi otra pasión y mi otra profesión que es la de profe de Educación Física. Te cuento que hace unos años durante un viaje, en el cual hice uno de los Caminos de Santiago, descubrí que era la Marcha Nórdica. Paso a contarte un poco.
Es una forma de caminar que tiene su origen en Finlandia. La marcha nórdica fue utilizada originalmente por esquiadores de fondo en Finlandia, aproximadamente en los años 30, los esquiadores necesitaban entrenar, y lo hacían sin nieve, para ello utilizaban los bastones de esquí, como una forma de mantenerse en muy buena forma durante los meses de verano. Actualmente viajan a lugares donde es invierno y hay nieve para poder realizar su entrenamiento y llegar óptimos a las competencias.
Consiste en andar con unos bastones especialmente diseñados. No son los mismos bastones que se usan para senderismo.
El caminar es la actividad más antigua y la más sencilla que existe y, en este caso, si utilizamos bastones, mucho mejor; lograremos activar músculos, y lograremos estabilidad. Se trabaja alrededor del 90% del cuerpo. Si realizamos una técnica correcta de marcha, tendremos muchos beneficios para la salud. Siempre supervisados por profesores idóneos en el tema.
La Marcha es una actividad ideal si no has hecho ejercicio durante un tiempo o si no te gustan los deportes tradicionales o las actividades de gimnasio. Suele suceder. Si has tenido una lesión, para rehabilitarte, ya que con los bastones de marcha nórdica podés apoyarte mientras trabajás para mejorar tu condición física como parte de tu rehabilitación.
Forma de sociabilizar, si podés salir en grupo es ideal, es una buena actividad para mantenerte en forma. Es fantástico si desea perder algunos kilitos también. Sea cual sea tu edad, disfrutarás descubriendo los beneficios de la marcha nórdica que mejoran tu calidad de vida.
Como cualquier otro deporte aeróbico, hay una serie de beneficios generales, y también otros específicos:
Siempre buscando la evidencia científica, y la hay, esta actividad física contribuye de manera positiva en la prevención, tratamiento y recuperación de una serie de patologías, y enfermedades.
Algunas enfermedades en las que se recomienda realizar Marcha Nórdica son las siguientes:
Siempre deben contar con profesionales idóneos, los cuales explicarán la técnica, te proveerán de bastones, etc. Te recomiendo que encuentres la manera de moverte, ya sea bailando, nadando, paseando, caminando, marcha nórdica. La actividad física es muy beneficiosa para prevenir enfermedades.
¡Empecemos a marchar!
Ante cualquier pregunta o duda, o si querés formar parte de algún grupo, contactate por privado.
Liliana H. Almeida
Licenciada en Nutrición. Profesora Nacional de Educación Física. Profe de Yoga. Instructora de Marcha Nórdica.
Fecha de Publicación: 21/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Vacaciones con o sin actividad física?
¿Cuál es el mejor horario para entrenar?
A 45 años de su muerte, Oscar “Ringo” Bonavena sigue presente en el recuerdo de la gente
La historia de Noel: el derecho a ser y acompañar a ser
Ingeniería cordobesa, rompiendo esquemas en África
Daniel Salzano: el cordobés de las letras impecables
Adolfo Cambiaso, el hombre que marcó un antes y un después en el polo argentino
Marcos Milinkovic, el capitán argentino que todos quieren tener en su equipo
El primer superclásico afectado por COVID-19 fue para Boca, pero recién en los penales
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades