clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gente Salud y Estética La autoestima en la relación de pareja

La autoestima en la relación de pareja

¿Qué es la autoestima?: LA AUTOESTIMA ES NO DESVALORIZAR,

Salud y Estética

El aprecio hacia uno mismo es una cuestión “a lograr” tanto para mujeres como para hombres. ¿Por qué? Porque la mente que usamos es automática y no tiene incluida la autovaloración. Esto implica que si no lo aprendemos, no nos valoraremos. Cabe entonces hacernos la pregunta:¿Qué es la autoestima? Te voy a ofrecer una definición que nos llevará directamente a la solución, a iniciar un camino para encontrar soluciones. LA AUTOESTIMA ES NO DESVALORIZAR, tan claro como eso…Cuando definimos la autoestima con palabras generales tales como “respetarnos, querernos, ser uno mismo, ser coherentes, etc” eso nos lleva a creer que ya lo tenemos, que ya lo hacemos… sin embargo voy a compartir –más abajo- algunos ejemplos de acciones cotidianas que evidencian autoestima baja o desvalorización personal.¿Cómo se si me desvalorizo?Cuando la vida nos presenta situaciones relacionadas con la des-valorización es un indicativo de ello, es en lo cotidiano donde vemos plasmada concretamente nuestra autoestima alta o baja.

  • Un ejemplo de desvalorización personal muy concreto es “permitir al compañero/a que haga bromas con segundas intenciones –burlas- hacia nosotros o hacia algún familiar nuestro”. Esto es algo muy común en las relaciones de pareja y solemos minimizarlo…, sin embargo es un inicio y un indicio de desvalorización tanto de quien lo dice, como de quien recibe el comentario. No permitir no significa enojarse o discutir por la burla recibida, sino expresar un límite que “diga” que no apoyamos tal verbalización. Y menos que menos, engancharse en la broma y devolverla…
  • Otro ejemplo es que algún miembro de la pareja hable con otras personas de su compañero/a en tono de risas, por algo que según criterio propio el otro hace mal, no hace, no puede, no tiene, etc… Hacer comentarios negativos sobre tu compañero/a habla de tu propia desvalorización también puesto que sos quien ha elegido a esa persona a quién ahora estás juzgando, aún en broma. Lo que estamos haciendo es desvalorizando nuestra propia elección y al elegido/a.

Valorarse es QUITAR hábitos cotidianos de desvalorización que no solo evidencian baja autoestima sino que la profundizan en cada acción.  

Fecha de Publicación: 04/05/2018

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades