¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuando era niña, recuerdo a mi mamá preparar este mágico alimento, esterilizaba los frascos para poder hacerlos, ¡qué trabajo!, hacer yogur llevaba una preparación que para mí era todo un misterio. Recuerdo que me decía “por favor Lily no los destapes”, y yo pensaba, ¿los yogures tendrán frío? Lo que pasaba era que el paño o repasador que ponía para taparlos en cierta medida ayudaban al proceso de la famosa “fermentación”, hasta que llegó la yogurtera, uy no saben lo que fue, yogur todo el tiempo, semanas de vainilla, otras de frutilla, y así mi mamá iba cambiando y agregando distintos gustos. Cómo olvidar, ¡¡hermosos recuerdos!!
Parece que este alimento fue descubierto de manera accidental por tribus nómades hace 4000 años aprox.
Este alimento se consume de hace miles de años pero poco se conoce de su historia, por eso leyendo fui armando una cierta cronología para que ustedes puedan comprender.
Se cree que fue descubierto en Sumeria una región que estaba situada en la Antigua Mesopotamia, entre los años 4000 y 5000 A.C.
¿¿Ganaderos de la Antigua Mesopotamia?? ¿Pero dónde era la Antigua Mesopotamia?, los que ya conocen mis escritos saben que fui por más, asique busqué qué era la Antigua Mesopotamia. ¡Me mató la curiosidad! Les cuento textual:
Mesopotamia (del griego, que significa "entre dos ríos") era una antigua región situada en el Mediterráneo oriental, limitada al noreste por los montes Zagros y al sureste por la meseta árabe, que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía, conocida como el Creciente Fértil y la cuna de la cuna de la civilización.
Estos ganaderos que se movían de un lugar a otro como buenos nómades, lo hacían con el ganado, y buscaban distintos pastos; para ellos la leche era el alimento más importante para sobrevivir, llevaban distintos tipos de animales, vacas, cabras, y dicha leche era almacenada en sacos de piel.
Debido a las altas temperaturas de la región, la leche de manera rápida tomaba sabor agrio, eso era debido a la fermentación de un tipo de bacterias, así se transformaba en una masa semisólida y coagulada que se consumían a diario. Una vez que se tomaba el contenido, la leche que era fresca volvía a volcarse en los sacos de piel, para preservar la vida de las bacterias que producían a este alimento.
Al trasportar la leche de esta manera, se descubrió la técnica de fermentación y así fue como de manera accidental se descubrió el yogur, excelente producto nutritivo, con el componente de bacterias que son óptimas para el sistema digestivo. Encontraron que este alimento tenía propiedades increíbles.
Proviene de yogurmak que su significado es amasar, porque se amasaba el producto que era semisólido cuando la elaboraban. En algunos libros dice que pudo ser anterior a la agricultura, porque lo consumían los pueblos nómades, como les mencioné anteriormente.
Sabemos que todo lo anterior demuestra que el descubrimiento de este gran alimento fue accidental, pero quién lo descubrió fue un científico Búlgaro llamado Stamen Grigorov en 1904 analizó la composición del yogur en la Universidad de Ginebra, pero según escritos, este científico presentó su trabajo ante el Instituto Pasteur de París, que fue quién descubrió el microorganismo que causa la fermentación de la leche y así fue que lo denominó primero, Lactobacillus Grigorov (este era su apellido) y más tarde lactobacillus bulgaricus.
Cuenta la leyenda que este alimento se hizo popular en el siglo XX gracias sal bacteriólogo Ruso llamado Méchnikov, este ganó en 1908 el Premio Nobel. Méchnikov, descubrió los efectos positivos de la leche fermentada, conocida como YHOURT, así los llamaban los campesinos de los Balcanes. (Esta región se encuentra integrada por los siguientes países: Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Montenegro y Serbia).
Isaac Carasso en el año 1917 fue el que comenzó con la producción de yogur de manera más industrial en España, en Barcelona, el cual no se vendía en almacenes sino en farmacias (Creo saber por lo leído, que Stamen Grigorov descubrió el rol del yogur en la diarrea en lactantes, además lo describió como un gran producto antienvejecimiento, lo que hizo popular a dicho alimento).
Isaac Carasso viaja en 1942 a Estados Unidos, y en la ciudad de Nueva York crea la primera industria americana que fabricaba yogur. En 1950 ya se inicia la venta de yogur en lecherías, luego en tiendas donde se venden productos alimenticios, desde ese momento este alimento se hace popular.
Muy interesante toda esta historia, si les interesa pueden seguir investigando.
Este producto es rico en nutrientes, pero les cuento de forma muy general porque en este momento en el mercado hay todo tipo de yogur, contiene proteínas, que son muy importantes para nosotros los seres humanos, son buena fuente de vitaminas del grupo A y B, excelente fuente de minerales, como zinc, calcio, fósforo y magnesio.
Algo para destacar y que ustedes deben saber, si bien todos los yogures son fermentados, no todos son probióticos, cada uno elige qué tipo de yogur consumir, por eso deben leer bien las etiquetas. Ante cualquier duda, como siempre les digo, consulten a su médico o a su nutricionista de confianza.
Imagen: Imagen de nensuria en Freepik" target="_blank">Freepik
Fecha de Publicación: 06/09/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Martona: leche, yogur, Borges y Bioy
Una “Super fruta” muy tentadora
Argentina y los Mundiales. 1978. El Campeón menos querido
Cáncer de mama: la lucha nunca termina
Las casas del agua: conocé los tres palacios-tanque declarados Monumentos Históricos Nacionales
AliBe, la graffitera argentina que llena de arte el DF mexicano
Guardavidas argentinos, los más buscados en España
Ariel Astrada. Ver la vida con los ojos de la ceguera
Mari Sindo: la versión argenta de Marie Kondo
Salud mental: ¿cuáles son los motivos de consulta más frecuentes?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades