¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSin embargo NO hay un saber con relación a la sexualidad. Aunque muchos medios, "oradores", o enseñadores de sexualidad, nos quieren hacer creer.
Mejor dicho: "hablemos de Sexualidad". Es desde esta perspectiva que debemos plantearnos cómo tratar o qué hacer en relación a la sexualidad de los niños, de los púberes y adolescentes.
Antes que nada, es preciso aclarar que no existe la idea de que en algún lugar se puede dictar cátedra respecto a cómo debe ser la sexualidad. Lo cual no significa que no haya la posibilidad de abordar el tema. Sin embargo NO hay un saber con relación a la sexualidad. Aunque muchos medios, "oradores" , o enseñadores de sexualidad, nos quieren hacer creer.
Hace casi un siglo, Freud planteaba la idea de sexualidad infantil, que por supuesto no fue bien recibida en la época. Hoy en día, la educación sexual ocupa espacios en las escuelas y en las familias.
En nuestro país, todos los niños, púberes y adolescentes tienen derecho a aprender sobre sexualidad. Así lo establece la ley 26.150, sancionada en el año 2006, que crea un programa nacional por el cual todas las escuelas sean públicas o privadas tienen la obligación de enseñar ESI.
El tema es que desde el colegio se establece un parámetro de conocimientos que no apuntan a las singularidades; se intenta enseñar conocimientos colectivos, que posiblemente no coincidan con la idea que los padres tienen acerca de transmitir educación sexual. Por lo cual considero que la escuela debe transmitir conocimientos relacionados a la anatomía, fisiología, biología; no más que eso. Quizás dentro del marco de materias afines, en las que los docentes están más formados al respecto.
Ahora bien ¿qué hacemos nosotros como padres ante estas cuestiones?, ¿qué respondemos? Les respondemos lo que podemos, con los términos más comunes. Diremos aquello que nos resulte fluido y entendible. Y lo que no podemos responder, nos hacemos cargo nosotros sin responsabilizar al chico de las dificultades que nos ocasionan las preguntas.
Lo mejor que podemos hacer es saber que para ésto no hay ningún consejo ni fórmula cerrada, que debemos tener en cuenta que podemos equivocarnos, como puede ocurrir con cualquier otro tema. Y ésto significa que podremos volver al tema habiendo reflexionado, tantas veces sea necesario.
Fecha de Publicación: 16/05/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La sexualidad en personas con capacidades diferentes
Sexo: mitos y verdades
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Te contamos la historia de vida de una de las literatas icónicas de la provincia mediterránea. Una m...
En los 2000, fue el bar de rock por excelencia. Figuras como Charly García o Juanse brillaron en su...
Lo que alguna vez fue un puesto de diarios y revistas se convirtió en un Puesto Cultural. La iniciat...
Hoy cumple años Rafaela, que no es una mujer, sino la tercera ciudad más importante de Santa Fe.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades