clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Salud y Estética Gestión Menstrual Sostenible para San Luis

Gestión Menstrual Sostenible para San Luis

La provincia de San Luis se convirtió en la segunda del país, después de Tucumán, en impulsar una ley de Gestión Menstrual Sostenible. Te contamos de qué se trata.

Salud y Estética
Gestión Menstrual Sostenible

Cuando yo era adolescente, la única información que se nos brindaba en la escuela sobre el ciclo menstrual y sus métodos de gestión venía de la mano de una empresa de productos de higiene femenina, que proyectaba un video sobre educación sexual y luego nos regalaba toallitas femeninas. Luego, dependía de la suerte que cada una tuviera en su casa y del acompañamiento que pudiera recibir de su madre, alguna hermana mayor u otro familiar. Por suerte, de a poco, eso está cambiando: San Luis se convirtió en la segunda provincia del país en promover una ley de Gestión Menstrual Sostenible.

Se estima que, en la Argentina, unas 12 millones de personas menstrúan a lo largo de su vida. En promedio, son unos 40 años durante los cuales invierten dinero en adquirir productos de gestión menstrual, como toallitas, protectores diarios y tampones. Sin embargo, es necesario que todas las personas menstruantes conozcan las alternativas que tienen a su disposición, que resultan más económicas, más amigables con el organismo y con el ambiente, como es el caso de las copas menstruales o de las toallitas de tela, ambas opciones reutilizables.

El proyecto de la ley que establece el Programa de Sensibilización y Concientización en Gestión Menstrual Sostenible fue aprobado el pasado martes por el Senado. El objetivo del proyecto es garantizar el acceso a la información, así como difundir y promover el uso de productos de gestión menstrual sostenible, y generar las condiciones para el acceso progresivo de productos de gestión menstrual sostenible. Además, se busca promover y mejorar la salud menstrual en igualdad de condiciones y oportunidades, con un abordaje de género y diversidad que contribuya a menstruar con salud y libre de prejuicios. La iniciativa tiene como fin promover la visibilización de la temática y el acceso a información completa sobre los diferentes productos y su impacto en el cuerpo de las personas menstruantes y en el ambiente.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Mujer Diversidad Igualdad (@mujerdiversidadeigualdadsl)

Un paso muy importante para la provincia

“Es un proyecto más de esta juventud de mujeres con una visión de avanzada. Este elemento nuevo, la copita, que ayuda al medioambiente, me parece que es muy importante y sobre todo el rol de la Secretaria de la Mujer capacitando a todas las mujeres", declaró la senadora María Angélica Torrontegui al El Diario de San Luis. “La sanción de la Ley para el Programa de Sensibilización y Concientización en Gestión Menstrual Sostenible es realmente un paso muy importante no solo para la provincia, también es un tema de debate que se ha instalado en la agenda nacional y que están retomando muchas provincias y esperamos poder seguir impulsando en otras provincias. Es muy importante para las mujeres", resaltó. A su vez, Ayelén Mazzina, titular de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad, sostuvo que "esta Ley viene a ponerle un marco a una política pública que veníamos implementando hace varios meses".

Durante la sesión en la que se debatió la ley –que contó con la presencia de la directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación, Mercedes D’Alessandro–, se resaltó que menstruar es "un factor de desigualdad estructural" con impacto en diferentes aspectos: salud, educación y economía; cuya gestión descartable o tradicional genera también un impacto irreversible en el medio ambiente.

De esta manera, San Luis se convierte en la segunda provincia del país en impulsar una ley en este sentido, después de Tucumán, que fue pionera en aprobar la provisión y de elementos de gestión menstrual. Ojalá, a estas dos, les sigan todos los distritos del país, para que el acceso a una gestión menstrual sostenible sea un derecho garantizado para todas las personas menstruantes del país.

Gestion menstrual

Gestión Menstrual

Imágenes: IG Mujer Diversidad Igualdad

Fecha de Publicación: 23/08/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Carolina Zotta Viva la Copita: un cambio de mirada
DNI X DNI para personas no binarias: moviendo estructuras

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades