¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Y he aquí OTRA gran duda existencial que tienen muchos argentinos y como siempre la falta de información abunda. El ayuno intermitente no es, ni algo nuevo ni algo especial, ya que todos ayunamos cuando dormimos. Si cenaste a las 21 hs y desayunas a las 9 hs, ¡hiciste un ayuno de 12 horas! Es tan simple como eso.
Ahora, ¿cuál es la cuestión actual? Se está hablando del “ayuno 16/8” que consiste en ayunar (no comer) durante 16 horas seguidas y comer todas las comidas que te corresponden en un rango de 8 horas. Por ejemplo, si tu última comida es a las 22 hs, arrancas a comer a las 14 hs, y de ahí en más te alimentas hasta las 22 hs que vuelve a comenzar tu ayuno. Entonces, ¿te salteás el desayuno? Y... sí.
Ahora, ¿con tantas horas de ayuno no pierdo masa muscular?
Se demostró científicamente que durante las horas de ayuno se libera mayor cantidad de hormona de crecimiento, lo que protege la degradación de las proteínas, manteniendo la masa muscular. La pérdida de músculo se podría dar si el ayuno supera las 24 horas... Entonces, ¿sirve? ¿es efectivo?
Ayunar de vez en cuando (como lo hago en mi caso, pero ayuno solo 12 horas, una o dos veces cada quincena haré un ayuno de 16 horas, aprovecho los fines de semana que duermo más y con esa excusa hago mi ayuno) Tiene muchos beneficios comprobados, pero bajo mi punto de vista NO es para todo el mundo.
Uno de los beneficios del ayuno intermitente es que promueve que el cuerpo utilice las grasas como combustible principal y esto mejora el metabolismo de las grasas; también retrasa el envejecimiento porque logra alargar el tiempo de vida de las células; mejora la función de la tiroides porque durante el ayuno aumenta la TSH (Hormona Estimuladora del Tiroides) aumentando el metabolismo, ¡ayuda a contrarrestar el estrés y el cansancio también!
Tengo alumnas, y mucha gente conocida que me aseguran que hacer el ayuno intermitente les ayuda a controlar mejor el apetito porque hacen menos comidas pero más grandes en cantidad.
Ahora, ¿a quién no recomiendo hacer el ayuno intermitente? A personas que tengan un muy elevado requerimiento calórico o sean Ectomorfos (cuerpos delgados que poseen dificultad para subir de peso, tanto muscularmente como en porcentaje graso) ya que son personas que deben comer más de lo habitual y comerían cantidades gigantescas en poco tiempo, realmente no lo necesitan. Y también a personas que no se lleven bien con las comidas o sean personas que tienen el famoso “se me achica el estómago y como poco siempre” ya que al tener menos tiempo para alimentarse van a comer poco y nada, van a bajar de peso pero van a perder musculatura y degradarla ya que el cuerpo no recibe los nutrientes requeridos a diario.
Fecha de Publicación: 25/04/2019
La F1 y sus avances tecnológicos para mejorarla
Aurora tiene 97 años y busca los restos de su padre
¿De dónde surgió el término “gorila”?
Social Tango Proyect abre nueva edición de "Danzas en compañía"
Dos cortometrajes argentinos en la competencia por la Palma de Oro en Cannes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades