¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMedidas de extrema seguridad son tomadas a lo largo del territorio cordobés. Juan Schiaretti, gobernador de la provincia, declara emergencia sanitaria e intenta extremar las medidas de prevención.
La medida tomada por el Gobierno, en conjunto con las autoridades de Ministerio de Salud provincial, intenta abarcar casi todos los ámbitos provinciales. Siempre avalados con protocolos de emergencia y leyes que regulan el cumplimiento de las medidas de prevención.
La suspensión de actividades y cierre de locales para disminuir la circulación de las personas es una constante en todo el país. En Córdoba se manifiesta a través de la emergencia sanitaria, que se enfoca, sobre todo, en las actividades turísticas. Todos los alojamientos deben suspender reservas. La industria del turismo se ve completamente parada. Hoteles, complejos turísticos y más deberán mantener sus puertas cerradas a partir del jueves 19 hasta el 31 de marzo. Esta medida es obligatoria y regulada con sanciones, multas y hasta encarcelamiento. También todos los shoppings también deberán cerrar desde el viernes 20 hasta el 25 de marzo.
Solo farmacias y supermercados, que disponen de los productos indispensables para pasar la cuarentena, están habilitados para abrir. Estas medidas de extrema seguridad apuntan a la consciencia social y a disminuir los riesgos de contagio. La provincia renueva sus dinámicas y se encuentra con menos circulación de gente y transporte.
Otra de las medidas preventivas es la creación de un Fondo para Atención del Estado de Alerta, Prevención y Acción Sanitaria por enfermedades epidémicas. El surgimiento cuenta con la inversión de 1200 millones de pesos. Este estado de emergencia sanitaria no solo apunta a la consciencia social y a la responsabilidad individual de los cordobeses, sino también a tomar medidas que obligan a cada uno a quedarse en su casa.
Además, cinco colegios especializados se lanzarán a la producción de alcohol en gel, que en el día de la fecha todavía se encuentra agotado en todas las farmacias locales. Se trata de colegios técnicos con orientación en química, industria y alimentos. Estas cinco instituciones cuentan con profesionales docentes que se ofrecieron voluntariamente para generar este insumo básico para pasar la cuarentena.
La iniciativa surgió en el Ipet 139 de la localidad de Ballesteros, a la cual se sumaron más escuelas de la modalidad técnica a la propuesta. El Ipet 89 de Devoto, el 65 de Vicuña Mackenna, el 318 Combate de La Tablada de Córdoba y el 44 de Miramar. Estos son los fabricantes de alcohol en gel que dejarán sus producciones a disposición del Comité de Acción Sanitaria.
Fecha de Publicación: 19/03/2020
“En Argentina tienen que hacer la cuarentena”
La psicología inversa nos sienta bien
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades