¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Estamos frente a una definición inédita del certamen más importante de América, entre dos clásicos rivales.¿A quién le tocará la alegría y la gloria y a quién el dolor de la derrota y las cargadas? Aunque mi corazoncito futbolero no esté con ninguno de los dos clubes, es imposible abstraerse de semejante final.Mi trabajo como psicólogo siempre estuvo ligado a la clínica y atención de pacientes. Nunca me había interesado en la psicología del deporte hasta que algo que escuché capturó mi atención y estimuló mi pensamiento: las declaraciones de Carlos Bianchi al ganar la Copa intercontinental del 2003 frente al poderoso Milan de Ancelotti. Un periodista le preguntó por qué había estado tan tranquilo durante la final, a lo que Bianchi respondió “Nosotros confiamos en nuestras fuerzas, sabíamos bien lo que queríamos. Nos puede ir mal, nos puede ir bien, pero el asunto es estar tranquilo con uno mismo”. ¡Brillante! Ni el mejor psicólogo podría haber resumido mejor la sensación de paz interior de estar bien consigo mismo, tan típica de cuando un paciente se ha curado. Nunca supe si Bianchi o ese Boca estaban asesorados psicológicamente, pero sabemos que el rendimiento deportivo es influenciado por factores psicológicos y emocionales como los pensamientos, las creencias, los sentimientos, la ansiedad, el estrés, la autoconfianza, la motivación, la autoestima y la ansiedad. ¿Qué hace entonces un psicólogo especializado en rendimiento deportivo? ¿Cómo trabaja? ¿Qué tips le puede dar a un futbolista en la víspera de un partido trascendental?A diferencia de un psicólogo clínico que trabaja en el desbloqueo de los factores que dificultan la realización de deseos y en la resolución de los conflictos inconscientes, el especialista en deporte hace su foco en el rendimiento para obtener los resultados deportivos anhelados. El profesional trabajará para la fortaleza psicológica expresada en la consistencia y estabilidad en el rendimiento deportivo. El objetivo no es curarse sino rendir óptimamente para ganar.¿Qué estará pasando por la cabeza de los jugadores en este momento? ¿Cómo estarán trabajando los psicólogos de ambos planteles el estado mental individual y grupal? Si bien nunca me dediqué a esta especialidad, es lindo y divertido imaginarse qué haría si pudiera estar en el vestuario y en el día a día ayudando a los jugadores. Frente a una competencia tan trascendente, la clave es aumentar la autoconfianza, el control emocional y la concentración y alejar el estrés, la inseguridad, la ansiedad y los temores. ¿Cómo lograrlo? Identificar el estrés, en qué situaciones aparece y cuál es su sintomatología.Pensar qué lo estresa y cuándo aparece. Para afrontarlo, se pueden utilizar estrategias como la relajación (técnicas de respiración y concientización de los grupos musculares), la visualización (capacidad de sentir, ver y oír acciones en la mente y proyectarse imaginariamente en una situación agradable), el control de pensamientos y emociones (cambiando pensamientos negativos por positivos y enfocándose en el presente), el análisis y la planificación (anticipando y estudiando al rival y sus características para no ser sorprendido en el juego).Fortalecer el concepto de EQUIPO por sobre los jugadores.Un buen equipo es más que la suma de sus individualidades. Debe tener tres condiciones básicas: una meta común, la conciencia que dependen los unos de los otros, y que la dinámica dependa de la interacción entre los jugadores. El compañero es el prójimo y una pieza fundamental en el funcionamiento del equipo. El vínculo se vuelve una parte fundamental a trabajar. Se debe lograr que el rendimiento colectivo sea superior que la suma de rendimientos individuales.Trabajar el rol personal y el colectivo para prevenir fuerzas negativas y estimular procesos positivos.Dividiendo responsabilidades, estableciendo deberes y derechos, valorando la contribución de cada jugador al equipo, no obsesionándose con el resultado ni aferrarse a temores. Desarrollar la confianza en el entrenador y el cuerpo técnico. Fijar metas y establecer procedimientos para alcanzarlas.Estar atento a la formación de sub grupos dentro del plantel y abordar los conflictos grupales e individuales de los jugadores.Oír sus necesidades, problemas, quejas, pensamientos y emociones y ayudarlos a resolverlos. Estar atento a los jugadores que van al banco y los que no son citados generando una situación de igualdad y de equidad de oportunidades, deberes y derechos.Ayudar a los jugadores a encontrar la responsabilidad personal de su motivación.¿Qué lo motiva o lo desmotiva, cuáles son sus metas, tiene miedo a perder o necesita ganar?Ayudar a entender que perder no es fracasar si se aprende algo de ello.Aprender ayuda a mejorar y superarse. Definir sus metas lo orientan en ese aprendizaje e identificar los obstáculos lo preparan para esa superación.Desarrollar la fortaleza psicológica.Trabajando el triángulo de la auto confianza, el control emocional y la concentración. La autoconfianza es la creencia en las propias capacidades y habilidades, el control emocional es la capacidad de mantener alejados los estímulos emocionales negativos y el enfocarse en los positivos. La concentración es la capacidad de mantenerse permanentemente atento y conectado con el presente, aquí y ahora, evitando recaer en situaciones pasadas o ansiedades respecto del futuro. Si funcionan bien, el triángulo se vuelve un círculo virtuoso.Ser y parecer optimista y positivo.Enfocarse en las destrezas y habilidades, pensar en la ejecución y no en los resultados, mostrarse seguro, confiado, determinado e invencible. Visualizar con intensidad éxitos anteriores y logros pasados.Fortalecer los aspectos lúdicos y participativos dentro del grupo.Proponer juegos y entretenimientos que favorezcan la risa, la distensión, el relax y el espíritu de grupo. Ayudar a generar empatía con el compañero (aprender a ponerse en su lugar).Desarrollar la capacidad para concentrarse.La concentración es un aspecto fundamental de la fortaleza psicológica. Desarrollar la concentración implica aprender a distinguir entre lo relevante y lo irrelevante, evitar estímulos distorsionadores o distractores y aumentar la capacidad de mantener la atención por largos períodos de tiempo. Para esto es fundamental concentrarse ni en el futuro ni en el pasado, sino en el presente, además de mantener controladas las emociones y pensamientos. Se pueden hacer ejercicios para aumentar la capacidad de concentración.Anticipar y trabajar mediante la visualización las situaciones posibles del partido a jugarse, a fin de afrontarlas y resolverlas de manera rápida y funcional.Resultados posibles, entrenamiento de situaciones (definición por penales, jugadas de pelota parada o estrategias a desplegar en caso de resultado desfavorable).Desarrollar el poder y la fortaleza mental para evitar y afrontar lesiones. El estrés, los nervios, la baja concentración, el enojo, la frustración y el exceso de motivación, son frecuentes motivos de presión que generan las condiciones como para que un futbolista sea propenso a lesionarse.Aplicar estos tips dentro del partido.Regular la ansiedad antes y en los primeros minutos del partido, hacer pases seguros, no correr riesgos innecesarios, estar atento a sus compañeros, relevar a un compañero que falló o se equivocó en su función, identificar el momento en que están las condiciones propias y del partido para soltarse y ser creativo, ser consciente de los pensamientos y emociones disfuncionales para eliminarlos, mantener la concentración en todo momento, hacer un uso inteligente de las fuerzas físicas.¡GANAR!Es lo que todo hincha espera, ¿no? Mañana tendremos un nuevo campeón, ojalá sea una fiesta del futbol, que no es una guerra ni una cuestión de Estado, sino un juego (quizás el más lindo del mundo). ¡Mucha suerte a xeneixes y millonarios!!!
Fecha de Publicación: 23/11/2018
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónExcelente!!!
Muy bueno Diego!!
Qué lindo Diego!!!❤️.... mi hijo Elo (9 )sueña con ser futbolista .... me encantó leerte!!!! GENIO
Que buena nota Diego !! Súper clara e interesante ....que genio Bianchi!
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades