¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
Cuánta gente hablando del azúcar de la fruta. Ah pero el aceite de las milanesas y las empanadas no, de la harina refinada de la pizza y el pan flauta que compran en la panadería no, de las grasas que contienen las galletitas que en el chino de casa las venden como “LIGHT” porque tienen frutos rojos y avena... NO. Entonces, ¿por qué repetimos como los niños y distorsionamos las cosas a conveniencia?
Las frutas son BENEFICIOSAS, gente. No se repriman de comerlas por miedo a que les “engorden”, cuando su efecto hace todo lo contrario. Las frutas, como tales, promueven la pérdida de peso porque nos ayudan a desechar de forma natural los excesos de toxinas, grasa y líquidos de nuestro cuerpo por su contenido de fibra. La mayoría de las frutas están compuestas por más de un 70% agua. Esto nos mantiene hidratados y nos ayuda a combatir la tan odiosa retención de líquidos (tienen muy buena cantidad de fibra y agua, lo que también ayuda a reducir la celulitis visible)
En serio ¿les preocupa el azúcar de las frutas?
Si es verdad que contienen un azúcar natural llamada Fructosa, pero no se digiere jamás con la misma rápidez que el azúcar procesada, porque como ya mencioné, tiene fibra y esto retrasa su digestión. Además son muy bajas en calorías, incluso las “más calóricas”, como la banana, tiene cada 100 grs casi 90 calorías.
No hay momentos para comer fruta, no hay horarios, se pueden consumir de noche, durante el desayuno, como colación, en el momento que más gusten. Sí hay porciones estimadas para comer, pero nunca es exacto, cada cuerpo es un mundo y la distribución de calorías está dada siempre a cada individuo de forma personalizada por algo. De 3 a 5 porciones al día son mayormente lo que les aconsejo en mis planes alimenticios a mis asesoradas, para cada una distinto, ya que influye su objetivo y su meta. Pero ¿cuánto es una porción? En la mayoría de los casos es siempre una pieza. 1 pera, 1 manzana, 1 naranja, 1 mandarina. En caso de ser grande como la banana podría ser media. Pero como anticipé, todo depende de cada persona.
¡No les teman a las frutas! Temanle a las galletitas que “pican” con el mate, a las gaseosas azucaradas que consumen con las comidas creyendo que LIGHT es sin azúcar, cuando LIGHT es bajo en azúcar/reducido en calorías. Temanle al alfajor, total es una porción chiquita y una vez en el día... ¿Cuánto mal puede hacerte? Abran la mente e infórmense más. ¡El saber es poder! No se olviden.
Fecha de Publicación: 04/05/2019
Harvard considera que uno de los 100 líderes del futuro es argentino
Sabías que hay una Marquesa argentina?
El circuito más mortal de Argentina
"El gordo" Valor: héroe entre los ladrones
Messi llegó a los 600 goles en Barcelona
No se aprobó el balance en Belgrano de Córdoba
Qué pasó entre Urcera, Conta y Llaver en la largada de la final?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSabés, yo no como nada. Esa es la forma más saludable para vivir. Uno piensa, "de verdad hacía falta un artículo así?" Bueno, hay cada especial que difunde sus locuras y la gente que sin pensar las repite.
En respuesta a SiorBeniamino
No estoy para nada de acuerdo. "Yo no como nada, esa es la forma más saludable para vivir" ¿¿¿¿????? Claro, los nutrientes que el cuerpo necesita difícilmente podrá sacarlos del oxígeno que inhalamos. Pero cada argentino vive a su modo, gracias por compartir tu pensamiento. ¡Éxitos, querid@!
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades