Cuando me puse a escribir, la idea original fue pensar en qué comeríamos nosotros, los hinchas, esperando el partido. ¿Picada? ¿Asado? Tal vez, mate con bizcochitos, o pizza con cerveza. ¿Quizás solo un café? Sin embargo, al ratito me pareció más de lo mismo. Así que se me ocurrió pensar en qué es lo que deben (y no deben) comer los jugadores. ¿Qué les parece? Vayas donde vayas, en todos lados se habla de lo mismo: verdulería, carnicería, escuela, trabajo… Desde cuánto cuestan las entradas hasta quién será el árbitro; si Pavón llega bien o si Gallardo lo ve desde su casa; si lo vamos a ver desde el mismísimo Monumental o desde un Mc Donalds de la calle Libertador. Pero, ¿alguien pensó en qué comen los jugadores? Porque no es tan fácil la cosa, hay un plan muy concreto a seguir. El cuidado de la alimentación es de suma importancia, mucho más en las horas previas al partido. Una buena alimentación puede evitar que el jugador se fatigue, además de ofrecerle un excelente rendimiento que le permita aprovechar al máximo sus capacidades. Estos equipos tienen nutricionistas especializados, que le dan el soporte necesario para afrontar el partido, quizás tan importante como el apoyo brindado por su entrenador. Para que todos tengamos un poco de conocimiento sobre qué comen los jugadores, sean de Boca, River, Barcelona, Real Madrid, Milan o Juventus, les cuento que la dieta, en lo que hace a la variedad de nutrientes, es muy similar a la de una persona normal, pero la cantidad de algunos de ellos debe ser mayor. Al tener una gran exigencia física, los deportistas necesitan dosis significativas de hidratos de carbono, proteínas, grasas y líquidos. Pero según la agenda a cumplir y si el partido es a la mañana, tarde o noche, la comida tendrá distintas variaciones. ¿Lo habían tenido en cuenta? Por ejemplo, si el partido es por la mañana, lo que el futbolista comió el día anterior más algo que haya ingerido pocas horas antes del encuentro, compensarán el trabajo físico. Pero si el encuentro es por la tarde, el jugador durante la mañana y hasta dos horas antes del partido, debe poner a punto su organismo para un mayor logro. La dieta de un futbolista es más o menos la siguiente: Frutas y vegetales: tienen un gran poder antioxidante Hidratos de carbono: le dan energía Proteínas: aportan fuerza y resistencia Grasas y azúcares: muy poco Frutos secos y semillas: los ayudarán con la concentración Bebidas deportivas: hidratación durante el partido Una vez terminado el partido: rehidratación para recuperar fuerzas, alimentos de alto índice glucémico (gran fuente de hidratos de carbono, de rápida absorción). Además, los suplementos alimentarios sirven para consumir la cantidad necesaria de hidratos y proteínas de alta calidad nutricional ricas en leucina, pero se debe tratar de no usarlos en forma habitual (es mucho mejor recuperarse con ayuda de una buena dieta que sea variada y equilibrada). Y por supuesto, ¡nada de alcohol! ¿Y nosotros, los hinchas ansiosos? ¿Qué hacemos? Algunos lo mirarán solos, otros junto a sus familiares o amigos. Para poder transitar este evento podemos dar muchas opciones de menúes (algunos podrán ser antiansiedad) pero cada uno debe elegir el que crea el más conveniente. Solo queda esperar los resultados, y que gane el mejor.
- Licenciada en Nutrición, Profesora Nacional en Educación Física, Estimuladora Temprana, Especialista en Psicomotricidad, Masoterapeuta. Capacitadora libre de Gluten (GCBA). Ex. Lider de la Liga Internacional de la Lactancia.
- Su labor profesional como Nutricionista se enfoca en búsqueda de hábitos de alimentarios saludables, en adolescentes, adultos, deportistas, instituciones, empresas. Enfermedades autoinmunes.
- Coordina Talleres de educación alimentaria, abarcando distintas problemáticas actuales. (Trastornos alimentarios, alimentación libre de gluten).
- Trabajos individuales y grupales de entrenamiento Físico.