¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Por
Patrick Sassoli*
Por supuesto existen unas cuantas razones y fundamentos que les dan preferencia a determinados horarios para entrenar. Atención a no caer en la tentación de la búsqueda del ideal, es muy habitual perder la oportunidad de efectivizarlo.
Cuando se encuentra comprometida la disposición de tiempo y disponibilidad de horarios por ocupaciones familiares, trabajo u otras responsabilidades, lo mejor será adecuarse al momento de mayores probabilidades de práctica de ejercicio. El mejor horario será el que a cada individuo le permita realizar el entrenamiento.
Lo que sí es importante a tener en cuenta es el tipo de entrenamiento y sus contenidos según el horario dispuesto, refiriéndonos al estímulo y las áreas funcionales que se activan e intentan estimular.
Ejemplo: si entrenamos antes de acostarnos, deberán ser actividades menos intensas y relajadas como el yoga, stretching, tai chi, natación, caminatas, pilates etc. Refiriéndonos a ejercicios de intensidad moderada, los cuales son relajantes sin sobreexcitar el sistema nervioso central.
Lo que por estadísticas está demostrado es que quienes no tienen una rutina de horarios preestablecida suelen saltear días de entrenamientos refugiados en mil excusas que atentan contra la continuidad, regularidad y disciplina.
Una manera de simplificar las dificultades para mantener la regularidad del ejercicio sin saltear las sesiones es creando el hábito de entrenar temprano. De ser posible a primera hora del día, antes de realizar cualquier otra actividad. Especialmente los fines de semana.
Los aspectos a tener en cuenta en el entrenamiento de primera hora es que el cuerpo estará algo más rígido y perezoso al comienzo de la actividad. Tanto músculos como tendones y articulaciones estarán menos flexibles, e incluso algo doloridas al inicio de la actividad para quienes padecen afecciones propias del uso, lesiones y edad avanzada. Esto se soluciona realizando una adecuada entrada en calor según cada caso. Lo ideal es comenzar con caminata y movilidad articular e ir entrando progresivamente de menor a mayor intensidad.
También influenciará el horario de la práctica, la temperatura según latitud y estacionalidad en la cual nos encontramos.
Otro aspecto muy importante para capitalizar el entrenamiento es disponer del tiempo para poder desayunar. Teniendo la precaución de reservar un lapso breve entre el desayuno y el momento de entrenar, al menos unos 30 minutos. Lo que muchas veces implica levantarse muy temprano. Incluso el tipo y contenido de desayuno se puede adecuar a una digestión rápida y liviana. Refiriéndonos a un desayuno liviano bajo en grasas. Frutas y cereales de fácil digestión.
Este esquema de entrenar temprano puede traer aparejado el inconveniente de descansar poco, debido a que, si tuvimos una reunión social o salida nocturna, dispondremos de menos horas de sueño y recuperación. Lo que comúnmente suele suceder es que entrenar temprano nos evita algunas trasnochadas y excesos de ingestas al imponernos acostarnos más temprano.
Existen horarios más convenientes para entrenar desde el punto de vista fisiológico. En el caso de atletas profesionales y olímpicos, están obligados a obtener los mejores resultados, el entrenamiento principal es bien temprano de madrugada, alrededor de 5.30 am, debido al alto nivel de valores hormonales del cuerpo que se encuentran en el punto de mayos secreción.
Estos atletas de alto rendimiento suelen y deben realizar lo que se llaman dobles e incluso triples turnos. Para lograr un programa de entrenamiento de alta capacidad. Lo que también los obliga a entrenar temprano para poder descansar nutrirse y volver a entrenar varias veces en el mismo día.
Otro beneficio para aquellos que computen es que generalmente los eventos deportivos organizados, como encuentros, competencias recreacionales o grupales suelen realizarse por la mañana temprano. Lo que nos permite adaptar el cuerpo y la mente a este tipo de experiencias vivenciales, funcionales y climáticas.
Tanto el invierno como el verano obliga a tener flexibilidad en los horarios. En las zonas del trópico, estamos obligados a considerar entrenar temprano o a la tardecita debido a que el calor del mediodía es realmente peligroso para la salud y agobiante.
También el clima puede determinar el riesgo de la deshidratación ya sea por calor o alta humedad. Lo más riesgoso es la combinación de calor más alta humedad, debido a que el cuerpo utiliza la sudoración como mecanismos de enfriamiento por evaporación y al encontrar un ambiente húmedo este sistema se vuelve poco eficiente debido a la baja tasa de evaporación generando un aumento de sudoración como respuesta automática de nuestro sistema de enfriamiento corporal perdiendo altos contenidos de líquidos en forma de sudoración.
Quienes entrenan con vigor se ven obligados a considerar la preferencia de entrenar por la mañana, el mediodía o primeras horas de la tarde. Debido que un estímulo de alta intensidad pasada la tarde o noche puede afectarnos directamente en la calidad del sueño generando una hiperactivación del sistema nervioso, alterando el estado de alerta hasta altas horas de la noche, favoreciendo la posible aparición de insomnio.
*Patrick Sassoli es Preparador Físico
Certificado por Orthos Barcelona España
Entrenador Olímpico especializado en ciclismo, triatlón, maratón y deportes de resistencia
Coach y Técnico de equipos
Nutricionista deportivo
Fundador del primer centro de entrenamiento especializado en ciclismo en Latinoamérica, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Director y Fundador del Stage One Escuela de Ciclismo
Director de la empresa Live Biking Pro Race
Creador del Insite, Primer método profesional de ciclismo estacionario
Tecnico actual del Team Stage One Live Biking
Fundadoréde la Asociación de Ciclismo Metropolitana CABA
Fundador del Bike Park Center en CABA
Vicepresidente fundador de la RWBike
Director de la empresa LIVE BIKING (Método de planificación y entrenamiento en ciclismo y triatlón de alto rendimiento),
CONTACTOS:
Sitio: www.LIVEBIKING.com.ar
E mail: patrickcoach@livebiking.com.ar
E mail: patrickcoach@hotmail.com
www.facebook.com/patrick.sassoli
twitter:@Patrick_sassoli
IG: @livebikingpro
IG: @patrickcoachsassoli
Fecha de Publicación: 05/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Patrick Sassoli: ejercicio en vacaciones
Entrenando con Patrick Sassoli
Gaby Herbstein: ver para creer
Cupo laboral trans para vivir con dignidad
Un país generoso, subite al colectivo nacional
Las despedidas son esos dolores dulces: la historia de Gustavito
Yoga para acelerar el metabolismo
Edda Bustamante: una estrella sanjuanina
Entrevista a Pelusa Suero, el creador de las voces de nuestra infancia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades