Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Alimentación basada en plantas: 3 influencers que tenés que conocer

Te presentamos tres cuentas de nutricionistas que te guían en el camino de la alimentación basada en plantas.

De a poco, el horizonte se va ampliando en lo referente a la alimentación. Ya no hay dioses absolutos ni enemigos indiscutibles. De a poco, vamos aprendiendo que lo importante es la relación que tenemos con la comida, la calidad de los alimentos que elegimos, y no tanto la cantidad de calorías que consumimos. En este nuevo universo, con alternativas para todos, la alimentación basada en plantas viene a hacerles frente a décadas y décadas de sacralización de la carne y la proteína animal. Hay otros caminos. Y quienes elegimos transitar por ese camino necesitamos una guía. Por eso, hoy te presentamos a 3 influencers que pasan sus días concientizando sobre una manera de concebir la alimentación, en donde las plantas son las protagonistas.

 

¿Qué es la alimentación basada en plantas?

Como su nombre lo indica, la alimentación basada (o centrada) en plantas (en inglés, plant based) tiene a los vegetales, las frutas, las legumbres, los cereales, las semillas, en el centro de la escena. Quien elige este tipo de alimentación puede optar por consumir –además– carne, huevo, lácteos, o no hacerlo. Lo importante es que la gran mayoría de los nutrientes se obtengan de plantas, algo que para los argentinos es particularmente difícil. Aquí, la reina absoluta es la carne. No comerla es casi un pecado.

Sin embargo, el concepto no implica eliminar alimentos, sino sumar más opciones. De esta forma, podemos reducir el consumo de carnes y sumar variedad y nutrientes de origen vegetal. Luego, habrá quienes transicionen hacia un vegetarianismo estricto y quienes conserven el hábito de consumir carne y otros alimentos de origen animal, aunque en menor medida que antes.

Omnívoro, vegetariano, vegano, flexitariano… las terminologías son muchas, pero no son necesarias tantas etiquetas. Lo importante es nutrirse con alimentos de calidad y escuchar lo que nuestro cuerpo nos pide. Porque no se trata solo de ingerir este alimento o aquel, se trata de conectarnos con nosotros y con la naturaleza, aunque cueste bastante con el ritmo de vida que llevamos actualmente.

De todo eso se ocupa la alimentación basada en plantas que las mujeres que te vamos a presentar tienen como bandera. ¿Vamos a conocerlas?

 

Yael Kritzer de @blogdewellness

De ella ya te hablamos alguna vez. Yael Kritzer es nutricionista egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tiene un posgrado en Nutrición Vegetariana y Vegana "Basada en Plantas" en la Universidad de Belgrano (UB). Yael se especializa en mindful eating. ¿Qué es esto? Se trata de buscar una nutrición más consciente, holística y real, basada en alimentos que nos llenan el cuerpo, la mente y el espíritu. En la cuenta de Yael vas a encontrar información muy valiosa sobre la alimentación basada en plantas, recetas y, sobre todo, mucha motivación para poner el foco en lo que es realmente importante.

 

Cibeles Guerrero de @nutricioncibeles

En la cuenta de Cibeles (ese es su nombre) vas a encontrar, además de muchos datos sobre la alimentación basada en plantas, un torbellino de contenido de todo tipo. Cibeles canta, baila, viaja, mientras atiende a sus pacientes y –por supuesto– a los seguidores de su cuenta. Amante del brócoli y con su lema “siempre fruta” a la cabeza, nos enseña a vivir la nutrición como una parte más de nuestras vidas, sin obsesiones ni limitantes.

 

Ro Hernández de @nutriloca

En la cuenta de Nutriloca hay un poco más de activismo vegano. Además de información nutricional, Ro nos abre los ojos sobre varias cuestiones que tienen que ver con la salud, la ética y la soberanía alimentaria. Su elección alimentaria es, también, una postura política, y no tiene pelos en la lengua para decirlo. Es una cuenta divertida, llena de información y que, sin dudas, te va a poner a pensar sobre algunas cosas.

 

Te invito a que las sigas, chusmees su contenido y te des la oportunidad de pensar otras formas de alimentación. ¿Probamos?

Rating: 3.00/5.