Las alergias son reacciones que nuestro organismo puede tener a distintos alimentos y a situaciones diversas. Las mismas pueden tener un componente tanto emocional, como físico. Entre alimentos que pueden presentarse como alérgenos podemos mencionar: trigo, pescados, chocolate, mariscos, frutillas, nueces y más…. El encargado de determinar si estamos en presencia de una alergia es el médico especialista; es el único en darnos un diagnóstico preciso, y decir si es una alergia alimentaria, como también cual sería el alimento que la ocasiona, para poder llegar al tratamiento adecuado. Concurrir al médico es de fundamental importancia. Breve introducción a la enfermedad celíaca. Es una intolerancia a una proteína llamada gluten, presente en el trigo, avena, cebada y centeno, por eso lo de las siglas sin T.A.C.C. Es una enfermedad que pertenece a las llamadas enfermedades inflamatorias crónicas del intestino, y se da por la ingesta del gluten, produciendo en algunos casos diarreas, cólicos, eczemas en la piel. El gluten causa una lesión en la mucosa intestinal, ocasionando el Síndrome de mala absorción, o una alteración en la absorción de los diversos nutrientes en el instestino. Así es como se pierden los nutrientes que consumimos al comer los distintos alimentos, que son eliminados por la materia fecal, produciendo diarrea. Es muy distinto ser Celíaco o Intolerante al gluten, que elegir una alimentación libre de Gluten; tengan en claro ésto. Son cosas completamente distintas. Hay mucho para saber sobre celiaquía y de las diferentes intolerancias. Seguiremos con el tema.
- Licenciada en Nutrición, Profesora Nacional en Educación Física, Estimuladora Temprana, Especialista en Psicomotricidad, Masoterapeuta. Capacitadora libre de Gluten (GCBA). Ex. Lider de la Liga Internacional de la Lactancia.
- Su labor profesional como Nutricionista se enfoca en búsqueda de hábitos de alimentarios saludables, en adolescentes, adultos, deportistas, instituciones, empresas. Enfermedades autoinmunes.
- Coordina Talleres de educación alimentaria, abarcando distintas problemáticas actuales. (Trastornos alimentarios, alimentación libre de gluten).
- Trabajos individuales y grupales de entrenamiento Físico.