¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Por María Cabeza
En primer lugar, los dermatólogos somos médicos que,luego de finalizar la carrera de medicina, elegimos dermatología como especialidad. Resumiendo, son 8 años de estudio para recibirte de médico, luego 5 de especialidad: total 13 años de formación académica para empezar. Luego, los que nos dedicamos a la estética, en mi caso los tratamientos inyectables, debemos continuar formándonos. En segundo lugar, la misión más importante del dermatólogo es detectar ‘’enfermedades internas’’ a través de la piel, es decir que debemos ver más allá de lo que esta ante nuestros ojos.
Es un órgano y, como tal, a partir de ciertas lesiones en la piel podemos sospechar y diagnosticar una infección por H.I.V, una sífilis, hipotiroidismo, diabetes, entre otras enfermedades.
Los tratamientos que realizamos los dermatólogos, si bien son más invasivos, en cuanto a los peelings por ejemplo, arrojan mejores resultados. Además, estamos capacitados para utilizar ácidos más fuertes.
La piel es el organo más grande de nuestro cuerpo y refleja todas nuestras emociones. Es nuestra carta de presentación.
Estamos antes una situación estresante y eso obviamente lo refleja nuestra piel. En estos días recibo muchas consultas sobre dermatitis, brotes alérgicos, psoriasis, eccemas y, en cuanto a estética, pieles más oleosas que lo habitual o más secas.
En primer lugar seguir una rutina diaria. Existen tres pasos básicos que no pueden faltar: limpieza, hidratación y protección solar. Con estos recaudos cuidamos nuestra piel. Otra cosa es querer transformarla, para eso debemos agregar ácidos que van a ser diferentes para cada tipo de piel.
Tengo un porcentaje levemente superior de pacientes mujeres, pero cada vez más hombres se acercan para realizarse tratamientos estéticos. La consulta más habitual de dermatología es sobre acné y la consulta más recuerrente en estética, las arrugas.
Hace varios años me dedico a dar charlas educativas en los colegios, una se llama ¨Hábitos saludables de Protección Solar y Prevención del Cáncer de Piel y la otra se denomina Acné en la adolescencia¨.
En estas charlas siempre digo que el acné no sólo deja cicatrices en la piel sino que también las deja en el alma ya que, justamente, aparece en esta edad que es cuando más estamos pendientes de la mirada del otro, y el bulying siempre está dando vueltas…
Pues aconsejo ‘’no tocar los granitos para que no queden cicatrices’’ y les explico a padres e hijos que ésta es una situación por la que hay que transitar y les transmito a los chicos que si hoy se ríen de otro, mañana ellos también pueden estar en la misma situación de tener granitos y no está bueno agredirse.
Existen distintos tipos de acné, por lo tanto requieren distintos tratamientos, algunos tópicos, otros vía oral. La consulta temprana es fundamental para comenzar un tratamiento antes de que ese rostro se llene de cicatrices. Con los años el acné se va, pero quedan las indeseables marcas.
Por supuesto que la genética está siempre presente y no podemos hacer nada contra ella. Sin embargo, se hicieron observaciones en varios gemelos ( que x lo tanto poseen la misma carga genética) con estilos de vida muy diferentes, por ejemplo: 2 hermanas, una vivió en el campo y nunca se cuidó del sol y, la otra, vivió toda su vida en la ciudad usando protector solar y exponiéndose al sol solamente en los horarios recomendados. Al observarlas a ambas, la hermana que no se cuidó presenta un daño tal en su piel, que la hace parecer 10 años más grande que su hermana gemela. ¡Realmente es impresionante!
Definitivamente, la mejor crema anti age es el protector solar.
El tratamiento que más piden las mujeres son los rellenos con Ácido Hialurónico, tanto para dar volumen a los labios como para mejorar el surco nasogeniano y, los hombres, Botox y Rinomodelación.
La verdad es que cada año nos sorprendemos con nuevos tratamientos y nuevas técnicas de aplicación de los técnicas que ya utilizamos.
Quisiera dejarles un consejo a la hora de elegir un profesional para realizarse un procedimiento estético. En primer lugar, averigüen si el profesional es médico y si tiene experiencia en ese tipo de procedimientos. Y otro punto muy importante a tener en cuenta es el criterio estético que tenga. Es decir, si la visión del médico coincide con lo que vos consideras estético. Hay profesionales muy bien calificados y entrenados en estética pero , sin embargo, los rostros que tratan no muestran armonía y naturalidad.
La idea es revitalizar el rostro, arrugas y piel, pero de ningún modo se trata de “cambiar el rostro” ¡Al salir de un tratamiento estético deben verse mejor no diferentes!
Recuerden que la dermatología estética se trata de “Ciencia Y Arte”.
Fecha de Publicación: 17/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La crisis de la cirugía plástica
Mitos y verdades de un tratamiento que revolucionó la medicina estética
Derribando barreras: plantó su moda sin género en España
Renata Schussheim: en estado de Arte
Media vida dedicada al autocultivo de cannabis
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades