¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección—Él no me entiende. Es como si habláramos idiomas diferentes. Ya ni siquiera me interesa dialogar. ¿Para qué? —me dijo Angélica cuando le pedí que me contara cómo era la comunicación con su esposo.
En una relación de pareja puede haber pensamientos tóxicos, los cuales dificultan el entendimiento y la sana convivencia. Son ideas llenas de negatividad que se cuelan en la mente en los momentos menos esperados. Es esa voz interna que especula, enjuicia al otro y al final concluye que las cosas son tal como las pensamos, sin permitirnos siquiera analizarlas otra vez. Lo malo de esos pensamientos no es su contenido, sino que terminamos creyendo que son verdad y vemos todo lo que nos pasa de ese color.
En el caso de Angélica, creer que su esposo no la entiende la había hecho desistir de intentar otra manera de dialogar. Ese pensamiento era tóxico, pues situaba el problema afuera, en el otro, y lo hacía más difícil de resolver. Si no hacemos algo para reconocer esos pensamientos y eliminarlos, destruyen la confianza, la empatía y, sobre todo, la intimidad. Socavan la relación porque todos queremos sentirnos apreciados, comprendidos y aceptados por nuestra pareja.
Aunque el esposo de Angélica se mostrara dispuesto a dialogar con sinceridad, los pensamientos tóxicos de ella no le permitirían escucharlo, pues la han convencido firmemente de que ese diálogo es imposible. Para que recuperara la armonía en su relación, le aconsejé que diera estos pasos:
Antes de conversar, especialmente sobre temas delicados, identifiquemos lo que nos agobia y escribámoslo. Esto nos ayudará a hacernos conscientes de nuestros pensamientos tóxicos —como creer que tenemos siempre la razón y el otro vive en el error— y determinar si eso es en verdad lo que queremos decirle y en esos términos.
Prestar atención a nuestra voz interior nos hace conscientes del “drama” que nos está contando. Las opiniones negativas y los prejuicios se volverán evidentes si reflexionamos en silencio y luego intentamos modificarlos. Ir al punto. Discutir y defendernos a toda costa nos aparta del propósito del diálogo. Es mejor ir al grano y concentrarnos en lo que realmente es importante para la relación.
Cuando estamos frustrados, tendemos a ser fríos con la otra persona y a alejarnos de ella, pero con esa actitud es imposible restablecer el vínculo. Expresemos lo que queremos decirle, pero siempre con cariño y respeto. No esperemos que nuestra pareja lo haga primero; hagámoslo nosotros, y ella nos seguirá.
Identificar qué actitudes o acciones del otro despiertan nuestros pensamientos tóxicos nos permite atajarlos antes de que contaminen lo que queremos decir.
Expresemos lo que sentimos y lo que necesitamos. No usemos ese tiempo para decirle al otro lo que debería hacer, sino para invitarlo a reflexionar juntos. No somos sus terapeutas, sino sus compañeros de vida.
Los pensamientos tóxicos nos producen emociones tóxicas, y estas son más fáciles de identificar mientras conversamos. Cada vez que surja la ira o la frustración al hablar con nuestra pareja, detengámonos y llevemos el diálogo por el buen camino.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 26/03/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Salud mental: ¿cuáles son los motivos de consulta más frecuentes?
Deshacer la ansiedad
¿Cómo se transmiten los mensajes del cerebro?
Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos
Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia
Eugene O’Neill en la Argentina. Teatro en la vía
¿Cómo hacer las compras pensando en la salud?
“De chilena”: una jugada maestra con una historia detrás
Fiesta de Campeones. Carlos Salvador Bilardo cumplió 85 años con los mundialistas del 86
Varios técnicos argentinos en la búsqueda de su destino profesional
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades