¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 26 De Mayo
Barrilete, el museo de los niños cordobés cierra sus puertas, luego de 25 años acompañando a las infancias libres y felices. Se trata de un centro de actividades culturales y experimentales que conformaban un mundo paralelo para los niños. Tras un cuarto de siglo de regalarle a los cordobesitos aventuras y esperanzas, se despide.
Las actividades culturales juveniles e infantiles son un boom en Córdoba. Esta provincia se caracteriza por tener mucha población joven y una gran cantidad de niños con hambre de jugar y experimentar. En ese contexto, Barrilete es un ícono de las infancias cordobesas y en octubre cierra sus puertas por la incógnita que genera la situación mundial.
Su cierre nos llena de nostalgia y tristeza, sin embargo, sabemos que en nuestra ciudad no faltarán actividades para seguir jugando junto a los más pequeños. Este centro recreativo comenzó en la Vieja Usina de Córdoba y se mudó en 2012 a la Recta Martinoli 7857, abandonando el lugar que lo vio nacer. En 2019, celebró sus 25 años con la apertura de una nueva sede en el shopping de Villa Allende. Sin embargo, la celebración no duró mucho, ya que llegó al país una pandemia que arrasa con todo.
Sabina Villagra es la directora actual del museo de los niños y niñas Barrilete. Cuenta que la decisión fue muy difícil de tomar, pero luego de analizar la situación se vieron obligados a cerrar las puertas del museo. Sin embargo, Barrilete y su staff vuela alto. "Si me preguntás desde el plano del deseo, sueño con volver a abrir. No podemos perder como cordobeses este proyecto. Hay muchas generaciones que pasaron por acá. Los que eran chicos cuando abrimos venían con sus propios hijos. Barrilete tiene mucho por hacer todavía", cuenta Sabina a los medios.
Los cordobeses esperamos que este portal multidimensional y transgeneracional que es el museo logre abrir sus puertas nuevamente. Mientras tanto, le decimos “hasta luego”.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Casa de Pepino, la casa de todos los cordobeses
De la tradición y la herencia: ¿de eso somos?
Fecha de Publicación: 04/06/2020
El lazo invisible entre Santa Fe y Los Cocos
Veinte años de un espacio indispensable
La capital santafesina de la bicicleta
La nena santafesina que la rompe en el skate
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El artista argentino hace una crónica cruda y bella de los sucesos de un pueblo. “La memoria residua...
Charly Alberti y Zeta Bosio tocaron en el Movistar Arena junto a sus músicos, una noche con situacio...
Los patriotas el 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires subían el primer peldaño a la libertad de una ma...
El Boga, los Orestes, El Viejo de “Todos los veranos”, personajes de carne viva que el escritor pone...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades