Gerardo “Laucha” Bönnhoff nació en Berlín, Alemania, el 24 de junio de 1926 y llegó a Buenos Aires en 1936, junto con sus padres, en calidad de inmigrantes. En 1942, en los Campeonatos Nacionales de Cadetes, fue campeón en los 100 metros llanos y subcampeón en los 200 metros llanos, carreras que ganó al año siguiente. En 1945 se nacionalizó argentino, representando oficialmente a nuestro país. Sus registros fueron notables en 100 metros, 200 metros y en la posta de 4 x 100 metros.
Su fama comenzó el 1º de diciembre de1945, cuando en la final del Campeonato Nacional marcó 10” 3/10, récord sudamericano para los 100 metros llanos, una décima por debajo de la marca mundial de Jesse Owens. Fue finalista de los 200 metros llanos en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, ocupando el sexto lugar, con una marca de 21” 59 centésimos.
También fundó el “Club Argentino de Atletismo”, entidad que presidió. Promovió torneos clásicos y escribió en los diarios “Clarín”, “La Prensa”, en la revista “El Gráfico” y fue corresponsal de la revista alemana “Leichtathletik”. Fundó la revista “A sus marcas”, un verdadero archivo del atletismo argentino.
En la década del 60 promovió el atletismo a nivel infantil a través del “Torneo Escolar Billiken”. Falleció en El Palomar, Provincia de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 2013. Gerardo Bönnhoff fue, a nivel nacional e internacional, el mejor velocista de la época dorada del atletismo argentino.
Soy Odontólogo, Médico Oncólogo y Periodista Médico. Fui Presidente del Primer Congreso Internacional de Periodismo Médico. Actualmente integro la CD de SAPEM (Sociedad Argentina de Periodismo Médico) con sede en la Asociación Médica Argentina. Enamorado de la ciudad de Buenos Aires, registré en el Blog "El Buenos Aires que se fue", personajes, viñetas y hechos ocurridos en la primera mitad del Siglo XX. Trabajé en Radio Nacional en la producción y conducción de los programas "Salud, Periodismo en Acción" y "De todo un poco y de aquello, también". En 97.9 Cultura: "Salud, Periodismo en Acción", "Música, Recuerdos y Algo Más" y "Tango y Cultura Porteña". Este último nominado al premio "Faro de Oro", como mejor programa cultural.