¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 23 De Mayo
Las colonias de vacaciones para niños débiles surgieron a partir de la segunda década del siglo XX. Su misión era atender el nivel sanitario, alimenticio y recreativo de los niños que vivían en los inquilinatos de Buenos Aires, cuya salud y educación estaban comprometidas al vivir en condiciones de hacinamiento.
Funcionaban de diciembre a febrero en el horario de 8.30 a 16 horas. La primera colonia se estableció en el Parque Avellaneda y le siguieron las del Parque Lezama, Parque Chacabuco, Parque Saavedra, Sociedad Rural, Parque Centenario y Parque Agronomía. Se movilizaron 25 maestras de cuarta categoría para atender a unos 40 niños cada una. Los alimentos que recibían debían ser sanos, abundantes y buenos.
El programa de actividades se adaptaba a las características de cada colonia. Actividad educativa y recreacional además de desayuno y almuerzo. Durante la tarde, después de almorzar, se llevaba una reposera para “dormir la siesta”, tapándose la cara con el sombrerito. Siempre era una ocasión para hacer bromas, contrariando la disciplina. La consigna de la colonia era vigorizar el cuerpo y el espíritu mediante el juego. A partir de la década del 60 sufrieron inconvenientes y transformaciones que se agravaron en 1979, con la supresión de las prestaciones médico odontológicas, alimentarias y de asistencia social. Esta etapa negativa se revirtió con el regreso de la democracia.
Fecha de Publicación: 17/02/2019
"Hacen falta más mujeres en las ciencias", dice la científica rosarina premiada por la Unesco
Científicos del MIT presentan un concierto inspirado en la obra del argentino Tomás Saraceno
Otras cinco preguntas para conocerte a vos mismo
Droga y narcotráfico: ¿de quién es la responsabilidad?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades