¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
Aceite de Castor era el nombre con el que conocíamos al Aceite de Ricino, un purgante muy popular. En épocas en las que no existían los antibióticos, el uso de purgantes era un procedimiento frecuente ante las infecciones leves: una purga y reposo en cama uno o dos días.
Además, al finalizar el invierno la ingestión de Aceite de Ricino era la norma “para depurar el organismo de las impurezas acumuladas en la sangre”. Se consideraba que, independientemente de un episodio febril, el purgante debía tomarse un par de veces al año. Esta constante venía de arrastre de cuando purgantes y sangrías eran los medios terapéuticos para todo.
Beber una o dos cucharadas soperas de Aceite de Ricino no era fácil. El desagradable gusto del aceite provocaba el rechazo espontáneo, hecho que obligaba a la búsqueda de cualquier método o maniobra que facilitara su deglución.
Con el advenimiento de los antibióticos los purgantes perdieron vigencia y pasaron a integrar el instrumental médico de ese Buenos Aires de ayer.
Fecha de Publicación: 02/02/2019
Los textos sobre "género" ya son una sección especial en las librerías
Un artista argentino exhibe en los angeles obras confeccionadas con chatarra
Cuatro películas argentinas nominadas a los premios Quirino de animación
Las feministas sean unidas, esa es la ley primera.
"Soy argentino por que este país me dio todo, me siento identificado con esta patria"
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades