clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gente Nostálgicos ¿Qué saben los pitucos, qué saben de compás?

¿Qué saben los pitucos, qué saben de compás?

Ricardo Tanturi y Alberto Castillo: el binomio tanguero más importante de la década del 40.

Nostálgicos
Ricardo-Tanturi-y-Alberto-Castillo

Uno de los binomios tangueros más representativos de la década del 40 fue el integrado por Ricardo Tanturi y Alberto Castillo. Ricardo Tanturi, conocido como “El caballero del tango”, nació en el barrio de Barracas el 27 de enero de 1905. Además de pianista fue dentista. En 1933 formó un sexteto típico llamado “Los Indios” y participó en los programas de Radio “El Mundo”, grabando para el sello “Víctor”.

En 1939 se incorporó el cantor Alberto Salvador De Luca, conocido como Alberto Castillo, uno de los intérpretes más carismáticos de toda la música rioplatense. Nació en Buenos Aires, en el barrio de Mataderos, el 7 de diciembre de 1914. Comenzó a cantar mientras estudiaba Medicina en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo el título de Médico en 1942. Previamente trabajó con los conjuntos de Armando Neira, Augusto Berto y Mariano Rodas. Conoció al maestro Tanturi en un baile universitario, donde cantó algunos temas.

Ingresó al conjunto en 1939 permaneciendo hasta 1943. Castillo no imitaba a nadie, era completamente distinto tanto por la forma de cantar como por sus gestos exagerados, por el manejo del micrófono, su forma de vestir a la usanza “Divito” y por su provocativa forma de decir, con un tono cachador, arrastrando el fraseo, con una cadencia rea. Fue un verdadero transgresor que provocó odios y amores entre el público.

El primer disco del binomio Tanturi-Castillo apareció el 8 de enero de 1941: el vals “Recuerdo” de Alfredo Pelaia. Pero fue el tango “Así se baila el tango”, de Elías Randal y Marvil, el que mejor lo caracterizó cuando decía: “Qué saben los pitucos / lamidos y shushetas / qué saben lo que es tango / qué saben de compás”. Siempre alguno se daba por aludido y comenzaba la bronca.

Luego de su desvinculación de Tanturi, Castillo actuó como solista. Su orquesta fue dirigida sucesivamente por Emilio Balcarce, Enrique Alessio y Ángel Condercuri. Ricardo Tanturi falleció el 24 de enero de 1973 y Alberto Castillo el 23 de julio de 2002. Orquesta y cantor ingresaron a la popularidad, dando origen a una sucesión de éxitos que impulsó el espectacular ascenso de ambos, arrastrando multitudes en ese Buenos Aires de ayer.

Fecha de Publicación: 08/02/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades