clima-header

Buenos Aires - - Martes 05 De Diciembre

Home Gente Nostálgicos Pilar: el pueblo de los pianos 

Pilar: el pueblo de los pianos 

Una localidad santafesina tuvo la primera fábrica de pianos del continente. Conocé su historia. 

Nostálgicos
fábrica de pianos

Ya debo cansar a mis lectores escribiendo sobre lo emprendedores que son en la zona santafesina poblada por descendientes de piamonteses. El problema es que, cada tanto, aparecen historias para contar que vuelven a poner esta marca de identidad sobre el tapete. Como la de Pilar y su fábrica de pianos, pionera en América Latina.  

Resulta que, por más emprendedores que sean, en Pilar no pudieron escaparse del fenómeno que sufrió toda ciudad pequeña del país. Hablo de los momentos en que los jóvenes empezaron a priorizar su formación académica. Terminaba la década de 1930 y una comisión integrada por los referentes de la localidad puso sobre la mesa la necesidad de abrir una fábrica. El objetivo: frenar la migración de la población más joven y en simultáneo atraer pobladores.   

Fue así que surgió la iniciativa de erigir una fábrica de pianos. Según recuerdan publicaciones de antaño, los pilarenses fueron a buscar a la ciudad de Santa Fe a un artesano especializado en la construcción de este instrumento. Se llamaba José María Alcayde. 

En esa época, se traía el acero de Alemania, Estados Unidos, Francia, y la madera especial para las cajas de resonancia (de pino, venía de Brasil), pero el resto de las materias primas se fabricaban en el país.”  

Junto a Alcayde colaboraban expertos europeos, un español, un italiano y un alemán. En 1940 se producen los primeros pianos, de 1,35 metro de altura. Luego fabrican pianos de 1,10 metro que consiguen excepcional aceptación en el mercado porteño.  

Por el año 1942 Alcayde se va del emprendimiento y es sustituido por el español Francisco Santandreu, que era uno de sus colaboradores. En la evolución de la fábrica se consiguen diseñar nuevos modelos.  

fábrica de pianos

Nostalgia y orgullo 

"La Primera”, precisamente, fue una fábrica pionera a nivel sudamericano en la fabricación de los pianos, todo de manera artesanal. En su momento de esplendor se hacían 110 pianos mensuales y el personal trabajando llegaba a 270.  

Desde sus inicios, en “La Primera” se realizaba un extenso proceso de fabricación que abarcaba desde la llegada de las diversas variedades de madera, nacionales e importadas, hasta la terminación y afinación del instrumento que salía de planta listo para ser ejecutado. Por ello fue única en Sudamérica.   

La fábrica tenía distintas secciones: la carpintería gruesa; la herrería donde se hacía el matrizado de clavijas y la perforación del armazón; la de armado de los puentes y la caja armónica; la carpintería, la de encordado donde se construían las bordonas del piano, con el acero y el cobre, la de enchapado donde se le ponía el traje a la madera y la de rearmado, en un sector.   

Los productos finalizados, que requerían un complejo trabajo de muchos meses y fases de armado, ensamblaje, afinación y prueba, se exportaban a las más reconocidas casas musicales de Europa. Mientras que, en Argentina, se abastecía de instrumentos a clásicas firmas del rubro.  

Con la llegada de la tecnología la producción cayó en desgracia. Ya en los últimos años, en la firma se empezaron a hacer otras cosas como muebles y gabinetes para televisores, porque los pianos se vendían cada vez menos.  

En los 50 años que permaneció abierta (cerró en 1992), la empresa cosechó (además de los pianos, claro está) innumerables anécdotas y vivencias.  

Sus ex empleados coinciden en que el momento del cierre de la fábrica de pianos fue una amargura total. Pero, al día de hoy, se sienten orgullosos de ser parte de una historia ejemplar del emprendedurismo del interior santafesino. 

Fecha de Publicación: 12/02/2021

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

¿Empresario o emprendedor?
Martha Argerich Martha Argerich: la pianista argentina eterna

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades