¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
La publicidad argentina atravesó una gran revolución en los '90. Un pequeño grupo de creativos y agencias audaces la pusieron en los primeros planos mundiales. Entre semejante caos creativo, hubieron errores, claro. Por ejemplo: ¿te acordás de qué marca era el comercial de "la llama que llama"?
Seguro que te acordás de las llamas bromistas. Es que eran muy graciosas. Realmente. Los chistes eran jueguitos de palabras, pero efectivos. Populares. Además, algo importante: el cliente era una telefónica y hacían chistes por teléfono. No es menor. Es algo que está muy bien. Y hay pocas cosas más argentas que las jodas por teléfono. Quizá, hasta le reconociste la voz a la llama protagonista. Damián Dreizik. Gran actor.
Así y todo, la gente no sabía de qué compañía telefónica era la campaña. Aunque tuvo más de 20 piezas. Los que le pegaban al producto, pifiaban con la compañía, en su mayoría. El éxito comunicacional fue para la agencia y no para el cliente, entonces. En el ambiente, todos sabían qué agencia era la encargada de la campaña. Pero en la calle, nadie sabía quién era el que había puesto la guita.
Pero si algo tuvo de bueno esa etapa, fue que le sumó humor a la publicidad. Y a nuestras vidas. Los comerciales se comentaban entre la gente, como si fueran películas. En ciertos ambientes porteños, los creativos eran vedettes. Tenían "charme".
Hoy todo se perdió. El humor. La creatividad. El objetivo de ser diferentes. Por muchas causas. Primero, se perdió el camino de la búsqueda del impacto. Creativos, agencias y anunciantes se centraron en ver quién hacía lo más loco. Se marearon con los premios que se entregan entre ellos. Hay diez causas más; no te quiero aburrir. Digamos que lo peor es que se olvidaron de la gente, en definitiva. Por eso hoy tenemos avisos que no se entienden. O que son malos, directo.
Hay una solución para que la comunicación vuelva a ser efectiva. Pero las agencias siguen ciegas y no la van a ver. Una pena.
Fecha de Publicación: 16/03/2020
Cannabis: dicen que aquí sí podemos hacerlo
¿Hablar bien o hacerse el porteño?
Un ritual que refleja nuestra sociedad
Un cordobés por el mundo del cine
Naturaleza y tranquilidad, dos palabras que definen a Misiones
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades