Miguel Paulino Tato, conocido como “Néstor”, fue un periodista y crítico de cine, nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1902. Trabajó como canillita hasta que ingresó al periódico “Última hora”. Le siguieron las revistas de la Editorial Haynes como “El Hogar” y “Mundo Argentino”.
En 1930 fundó la revista “Sábado” que le permitió viajar a Hollywood, donde tomó contacto con Charlie Chaplin, Buster Keaton, Douglas Fairbanks y otros. También se desempeñó como profesor de caligrafía, historia y castellano. Escribió en la revista “Rico Tipo” críticas cinematográficas de carácter racista. En 1952, produjo y dirigió la película “Facundo, el Tigre de los llanos”.
Tato estuvo al frente del “Ente de Calificación cinematográfica”, un oscuro organismo del Ministerio del Interior creado en 1968, con autoridad para cortar escenas y eliminar películas enteras, siendo el máximo censor de la historia argentina, entre agosto de 1974 y fines de 1980. Es oportuno destacar la canción que le dedicó el conjunto “Sui Géneris” titulado “Las increíbles aventuras del Señor Tijeras”, escrita por Charly García en 1974.
Sus críticas cinematográficas provocaban la ira de los distribuidores y de empresas periodísticas. Imponía sus ideas con una prepotencia premeditada, jugando con el pánico de su interlocutor. Sus amigos de ayer, Leopoldo Torre Nilsson, Beatriz Guido, Mario Soffici, Lautaro Murúa, Armando Bo, se transformaron en sus víctimas. Ferviente antinorteamericano y anticomunista, tuvo que soportar la radicación en Cuba de su hija, activa militante comunista.
La falta de respeto ante la propiedad intelectual, la manifestaba modificando el final de las películas que se le antojaban, obligando a la filmación de un nuevo final. Utilizaba un criterio muy especial ya que decía: “Yo no censuro, evito que la gente sea engañada”. Los cortes lesionaban seriamente la obra y su coherencia narrativa. Censuraba lo que pareciera moralmente ofensivo, levemente erótico o políticamente sospechoso. Las películas eran en consecuencia, muchas veces incomprensibles. La censura cinematográfica fue abolida por Manuel Antín en 1983, encomendándole a Jorge Miguel Couselo desmantelar el sistema nefasto, creando comisiones para la protección de la minoridad. Miguel Paulino Tato que falleció en abril de 1986 más solo que un perro, llegó a ser el hombre más odiado del cine argentino en aquella Argentina de ayer.
Fuente: Andrea Dominique Galeano. El cine prohibido: dictadura y censura en Argentina. 31-10-2015.
https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Paulinio_Tato
Miguel Tato, aquel increíble señor tijeras. La Nación, 28-02-1999
Los 70´. Las historias de magia del “señor” de las tijeras.
Luciano Monteagudo. Prohibido prohibir en democracia. Página 12
https://www.pagina12.com.ar/diario/
Soy Odontólogo, Médico Oncólogo y Periodista Médico. Fui Presidente del Primer Congreso Internacional de Periodismo Médico. Actualmente integro la CD de SAPEM (Sociedad Argentina de Periodismo Médico) con sede en la Asociación Médica Argentina. Enamorado de la ciudad de Buenos Aires, registré en el Blog "El Buenos Aires que se fue", personajes, viñetas y hechos ocurridos en la primera mitad del Siglo XX. Trabajé en Radio Nacional en la producción y conducción de los programas "Salud, Periodismo en Acción" y "De todo un poco y de aquello, también". En 97.9 Cultura: "Salud, Periodismo en Acción", "Música, Recuerdos y Algo Más" y "Tango y Cultura Porteña". Este último nominado al premio "Faro de Oro", como mejor programa cultural.