clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Nostálgicos Los muchachos Divito

Los muchachos Divito

El dibujante José Guillermo Divito creó en el año 1944 la revista “Rico Tipo”.

Nostálgicos
Los muchachos

La revista “Rico Tipo”, era caracterizada por un estilo desenfadado, comentarios audaces y la presencia de las “Chicas Divito”.

En las décadas del 40 y del 50, la moda masculina fue influida por “Rico Tipo”, una publicación dirigida a la clase media, que dio origen a la “moda Divito” masculina, que no tuvo nada que ver con la clase media. Se caracterizó por el uso de un traje con saco cruzado, muy largo, con grandes solapas, 5 o 6 botones a cada lado pero sólo uno para abrocharlo. En el bolsillo superior izquierdo, se colocaba un pañuelo mostrando las puntas, y una flor en el ojal de la solapa izquierda. El pantalón abombillado, con una botamanga muy alta, de 10 centímetros, que caía sobre el calzado. El pantalón se abotonaba muy por encima de la cintura y se aseguraba con una faja de 15 a 20 centímetros de altura, similar a las empleadas con el smoking. Corbata chillona con nudo ancho y un sujetador metálico. Sombrero “Orión” y zapatos negros con taco militar.

Era una pilcha tanguera, de barrio, usada por los muchachos para ir a bailar. Era llamativa y carente de buen gusto. Un personaje famoso en esa época, el boxeador José María Gatica, fue un representante cabal de esta moda, luciendo llamativos anillos en sus manos y fumando habanos.

El peinado era a la gomina, con jopo pronunciado, como la peinada que lucía el cantor Alberto Castillo.

El traje era confeccionado a medida, por el sastre barrial o se lo compraba ya hecho, en los negocios céntricos ubicados en la calle Corrientes, en colores marrón o azul marino.

Las caricaturas sobre la moda femenina o masculina publicadas en la revista “Rico Tipo”, fueron de gran influencia en el tipo de vestimenta utilizada en las décadas del 40 y del 50 en ese Buenos Aires de ayer.

Fecha de Publicación: 16/08/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Un dibujante santafesino en Netflix Un dibujante santafesino en Netflix
Patoruzú (1) Dante Quinterno y la revista Patoruzú

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades