clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Nostálgicos Los Mamelli en la nostalgia  

Los Mamelli en la nostalgia  

Los Mamelli son todo un símbolo de una época de riqueza cultural en Santa Fe. 

Nostálgicos
los mamelli

Tener entre 40 y 50 años y haber transcurrido la infancia en Santa Fe remite inevitablemente a los espectáculos para niños que abundaban en la ciudad. Estos hacían el deleite de cada fin de semana. Uno de ellos fue Los Mamelli, grupo que movilizó y permanece en el recuerdo y la nostalgia.  

Integrado por artistas y cantantes, ofrecía un espectáculo del que disfrutaban los chicos, pero al que los adultos acudían también, entusiasmados por la exitosa recepción del público menudo. Los chicos se empeñaban en reproducir en sus hogares canciones, personajes y malabarismos que habían visto en el escenario. De este modo, padres, hermanos mayores, tíos y demás categorías de acompañantes, llevaban a los pequeños una y otra vez, a las actuaciones del grupo. 

Comenzaron su actividad en 1972, los sábados y domingos, en el desaparecido “Noemí Café Concert”, formato de espectáculo en boga por esos años. A las 16.30 y colmada la capacidad del lugar, comenzaba “En el Mundo del Circo”. La concurrencia era sorprendida por una ruidosa banda que aparecía desde la entrada, con el público de espaldas, ejecutando sus instrumentos y cantando la canción que caracterizaba el comienzo del show: “Arriba el telón, arriba el telón, que comienza la función ….. en el Mundo de los Mamelli hay canciones y piruetas y sonrisas a montones…” 

Ya en el escenario, los artistas, desplegaban toda su magia logrando la atención inmediata de los chicos, quienes se sumaban a las canciones, los bailes y dialogaban desinhibidos con los actores que proponían conversaciones con ellos. Payasos, equilibristas, titiriteros y magos inmediatamente ganaban simpatía por la sencillez de su representación y su simple lenguaje coloquial. Lo mismos sucedía con las canciones de pegadizas melodías, que eran memorizadas por los espectadores, lo que permitía la activa participación del público durante toda la función.  

Gran calidad al servicio de los peques 

Osvaldo y Hugo Maggi, fueron los creadores, directores, guionistas y autores de la música y las canciones. Contaban con excelentes músicos locales, destacados integrantes de la Orquesta Sinfónica Provincial. Luis Rocco en flauta-flautín, Marcelo Gutiérrez en saxo-clarinete, Adolfo Villalba en guitarra, Humberto Facal en bajo, Luis Roggiano en percusión y el propio Maggi en piano, entre otros músicos de primer nivel. La producción estaba a cargo Hugo Riom, especialista en teatro independiente, contando con la colaboración de Juan Carlos Rodríguez, F. Mónica Bono y Nenucha Rugio, dúctiles cantantes locales, aportaban la voz sobre una “cinta grabada”.

En 2011, se realizó una puesta en escena celebrando el Día del Niño, en la que se recrearon canciones de los Mamelli y se proyectaron cortos filmados de sus actuaciones. Una vez más y habiendo transcurrido décadas desde el cese de actividades del grupo, se puso de manifiesto en este acto, su profundo profesionalismo y el gran respeto por el público infantil, que los caracterizara. 

Las palabras de quien fuera su creador y director, el desaparecido Hugo Maggi, dejan en claro el por qué montar un espectáculo para niños: “Hago teatro para niños, porque me gustan y porque me apasiona e implica todo un desafío. Ellos no tienen matices en su elección, las cosas les gustan o no…Siento además un gran respeto por ellos como espectadores y trato de ayudarlos a que sean los futuros buenos receptores viendo obras de teatro o de pintura, escuchando música o leyendo un libro” .

Otros grupos de teatro para niños han surgido en la ciudad y existen hoy en día, pero sin duda, el recuerdo de Los Mamelli prevalece y hace inevitable, sin desmerecer a los actuales artistas, la comparación. 

Fecha de Publicación: 20/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

telefonía Córdoba Telemanías: cordobesidad al palo
Mirame a la cara  - ONG El rap contra el trabajo infantil

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades