¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Durante las décadas de 1930 y 1940, el sistema del “Bar Automático” estuvo de moda. Tenía como antecedente el “Bar Automat”, aparecido en el año 1907 y ubicado en Bartolome Mitre 463.
No tuvo éxito de inmediato, dado que debieron pasar casi 30 años para que se pusiera en vigencia. A partir de la década de 1930, aumentó su popularidad, apareciendo una serie de variaciones en la presentación del llamado “lunch higiénico”. Los más populares eran los que tenían formas de cilindros de vidrio abovedados con estantes en su interior y empotrados en la pared. En cada estante había un alimento determinado: sandwiches de milanesa, jamón crudo, mortadela, salame o queso, o porción de tortilla de papas. Sandwiches de miga, empanadas, queso y dulce, pasta frola, panqueques diversos. Se colocaba una moneda de 10 o 20 centavos en la ranura, se giraba una manivela y descendía el plato elegido, que se extraía por una abertura inferior.
El éxito de este método aumentó la cantidad de bares automáticos y de las distintas comidas, con una mayor variedad en el menú. Los cilindros de vidrio se ubicaron en paredes que pertenecían a cocinas, por lo que se solicitaban sopas, asado con papas fritas, buseca, pastel de carne, albóndigas, elementos que constituían en su mayor parte el menú.
Su contenido era constantemente renovado, de acuerdo con la demanda. Un empleado abría una puerta y colocaba el plato elegido, previo pago. Para las bebidas, se seguía un sistema similar con las botellas, aunque había bares que vendían bebidas sueltas, en vasos que contenían la misma cantidad.
Fueron famosos los bares ubicados en Avenida de Mayo al 800, en la Galería Güemes, en Rivadavia y Carhué, en la zona de Liniers. A la salida de las canchas de fútbol y del hipódromo, aparecieron bares automáticos ambulantes, montados en ómnibus o camiones, con seis a ocho ventanillas donde podían obtenerse sándwiches, bebidas, empanadas y algunos postres. A fines de la década del 40, fueron desapareciendo estos precursores del autoservicio.
Fecha de Publicación: 01/08/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Harrod’s: una tienda inolvidable
Los chaletcitos de la avenida General Paz
Harrod’s: una tienda inolvidable
Vender empanadas, con una vuelta de tuerca
Una argentina contra el bullying
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades