Las bañaderas aparecieron en la década del 30. Eran ómnibus convertibles; los de mayor longitud, con una capota desmontable, color gris. En el verano, la capota no se colocaba, pero en el invierno, se cerraba completamente. De color verde y blanco, la bañadera tenía dos filas de 20 asientos dobles cada una, más una fila de asientos individuales, que se armaba con los respectivos apoya brazos, siendo su capacidad total de 50 pasajeros sentados, ya que no era posible viajar parado. Los viajes regulares eran durante el día de semana, al hipódromo, y por las noches, paseos por la ciudad o al Balneario de la Costanera Sur, donde una visita a la tradicional cervecería “Munich”, permitía degustar un exquisito chopp de cerveza y disfrutar de los espectáculos de varieté. Sus paradas oficiales se encontraban cercanas a las estaciones del ferrocarril, en la plaza Once, plaza Constitución, estación Retiro y frente al Congreso. Era integrante obligado en las excursiones escolares, donde a primera hora, los alumnos y maestros subían a este pintoresco vehículo, con destino a un parque de la ciudad, a vivir un día distinto, disfrutando de los clásicos juegos o de los improvisados partidos de fútbol, grado contra grado, motivo de bromas y disputas. Los sábados y domingos, las bañaderas tomaban otro rumbo: contratadas por las empresas rematadoras, transportaban gratis a los interesados en adquirir los terrenos para coronar el sueño de la casa propia y alejarse definitivamente de la pocilga del conventillo
Soy Odontólogo, Médico Oncólogo y Periodista Médico. Fui Presidente del Primer Congreso Internacional de Periodismo Médico. Actualmente integro la CD de SAPEM (Sociedad Argentina de Periodismo Médico) con sede en la Asociación Médica Argentina. Enamorado de la ciudad de Buenos Aires, registré en el Blog "El Buenos Aires que se fue", personajes, viñetas y hechos ocurridos en la primera mitad del Siglo XX. Trabajé en Radio Nacional en la producción y conducción de los programas "Salud, Periodismo en Acción" y "De todo un poco y de aquello, también". En 97.9 Cultura: "Salud, Periodismo en Acción", "Música, Recuerdos y Algo Más" y "Tango y Cultura Porteña". Este último nominado al premio "Faro de Oro", como mejor programa cultural.