clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Nostálgicos La vieja Mendoza del carnaval

La vieja Mendoza del carnaval

Una práctica que supo divertir a miles de personas en las calles de nuestra provincia, pero que hoy ya nadie lleva a cabo. Así se celebraba el carnaval.

Nostálgicos
carnaval en mendoza

Mangueras, botellas, sifones, bombitas, baldes y palanganas. Cualquier recipiente era válido para challarnos en los viejos fines de semana de carnaval. Sin embargo, en el presente es muy difícil que se armen aquellas verdaderas batallas campales en calles y veredas mendocinas. Hoy se toma como un fin de semana largo más. La gente vacaciona y viaja, o bien se queda en casa, se mete a la pileta, pero ese es el único contacto que se tiene con el agua, muy lejos de los que se hacía antaño.

Historia del Carnaval y los huevos rotos

En carnaval, todo vale. Por eso se utilizaban, originalmente, máscaras, para así esconderse en el anonimato mientras se cometía algún acto vandálico. El fenómeno es mundial, pero al llegar a Latinoamérica adquirió algunos condimentos indígenas y precolombinos.

Para finales del siglo XVIII, el gobernador de Buenos Aires, Juan José Vertíz, promovió los bailes de carnaval en lugares cerrados. La gente hacía verdaderos desastres, que a veces se trasladaban al exterior. Huevos rotos y muebles desarmados solía ser el saldo que cada noche de carnaval. Por eso, la harina y los huevos fueron reemplazados por el agua, en cualquier recipiente como jarrones. También se usaban las cáscaras de huevo, que eran meticulosamente rotas, para ser llenadas y lanzadas como proyectil.

Pero para mitad del siglo XIX, las noches de carnaval, con multitudes en la calle, se tornaron peligrosas, con robos y violaciones denunciadas por los vecinos. Por eso era la policía quien tenía que autorizar los festejos. Los hombres aprovechaban las challas para tocar a las mujeres y, en algunos casos, violarlas. Por eso, Rosas terminó prohibiendo las celebraciones de carnaval por decreto.

Así surgieron las comparsas. Éstas tenían que estar registradas, y también sus organizadores, en la policía. En 1869 se realizó el primer corso, con mucha gente y medios de comunicación. Luego se fueron sumando algunos condimentos como el desfile de carruajes. Y esto fue marcando una diferencia de clases sociales. Los más pobres celebraban durante las tardes, con agua y en grandes grupos. Y las altas esferas lo hacían en los corsos y los bailes que se organizaban después. Así, el carnaval, en su esencia, con challa de agua, quedó para las clases más bajas.

Ya durante el siglo XX, los carnavales se mantuvieron como fiestas públicas, incluso organizados por el estado. El Desfile de Carrozas Estudiantiles, de 1959, fue el que marcó la celebración fija, anual, de este evento. Mientras que, finalmente, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se establecieron los feriados de carnaval.

Así se celebraba en Mendoza

Algunas mendocinas que peinan largas y blancas canas, comentaron: “Recuerdo las guerritas de bombitas de agua que se hacían en los barrios.               Se armaban dos banditas. Te juntabas un rato antes del inicio de la batalla y llenabas las bombitas. Las dejabas en un balde con agua, entonces, cuando llegaba la hora de la guerra, ya tenías los elementos preparados para luchar contra el oponente”, comentó Graciela, toda una estratega. “Cuando tenías que ir a trabajar, a estudiar o a la universidad, era un peligro. A veces te tiraban una bombita y te dejaban empapada. En la parada del colectivo, por ejemplo. Además, estaban los malditos que ponían sal al agua con la que llenaban la bombita, entonces no sólo te mojaba, sino que, también, te ardía”.

Pero también se recuerdan los famosos bailes de carnaval. “Se hacían en los clubes. Los protagonistas eran la espuma y el papel picado. Ibas con máscaras o con antifaz. Además, se hacían los corsos en las avenidas más importantes de cada departamento”.

Fecha de Publicación: 15/02/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Tilcara Carnaval El Carnaval de Tilcara, la previa y la inauguración
carnavales Santa Fe también tiene carnavales

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades