"Sin juego colectivo, la selección quedó a la deriva en el Mundial. El Director Técnico, no supo lograr cohesión entre los once jugadores que salieron a la cancha. Los partidos televisados, constituyeron una etapa de sufrimiento en cuotas, con un final anunciado", fueron algunas de las expresiones registradas en los medios de comunicación.
Estas vivencias, me llevaron a evocar al seleccionado de 1953. Sencillamente, inolvidable. En esa oportunidad, el Director Técnico Guillermo Stábile, armó un equipo rápidamente para enfrentar a la Selección de Inglaterra, combinando la defensa del Racing Club con la delantera de Independiente. Simplificó el sistema de selección al máximo, sin hacer ningún cambio. Habilidad personal, entendimiento de equipo y excelente rendimiento, fueron los atributos que mostraron en su enfrentamiento con los ingleses en el estadio de River Plate, totalmente ocupado. No cabía un alfiler. Yo estaba ubicado en el último escalón de la tribuna alta, muy cerca de los focos. Los jugadores parecían tener el tamaño de los de un metegol. Cuando Ernesto Grillo convirtió "su gol imposible", el temblor de las tribunas de cemento fue feroz, tal la magnitud de los saltos de la hinchada. Fue estremecedor. El temblor de la cancha me asustó, pero lo disfrutamos al máximo. La Selección ganó 3 a 1, demostrando la eficacia de su delantera y la solidez de su defensa.
Era la época en la que ceder la pelota al arquero, provocaba una rechifla generalizada. Se jugaba para adelante, como lo habíamos aprendido en el potrero. No podemos comparar ese estilo de juego con el de la época actual, pero como lo disfrutamos. Eran otros tiempos, en esa Argentina de ayer.
Soy Odontólogo, Médico Oncólogo y Periodista Médico. Fui Presidente del Primer Congreso Internacional de Periodismo Médico. Actualmente integro la CD de SAPEM (Sociedad Argentina de Periodismo Médico) con sede en la Asociación Médica Argentina. Enamorado de la ciudad de Buenos Aires, registré en el Blog "El Buenos Aires que se fue", personajes, viñetas y hechos ocurridos en la primera mitad del Siglo XX. Trabajé en Radio Nacional en la producción y conducción de los programas "Salud, Periodismo en Acción" y "De todo un poco y de aquello, también". En 97.9 Cultura: "Salud, Periodismo en Acción", "Música, Recuerdos y Algo Más" y "Tango y Cultura Porteña". Este último nominado al premio "Faro de Oro", como mejor programa cultural.