clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Nostálgicos La rotonda del avión

La rotonda del avión

Forma parte de la cultura y de las tradiciones mendocinas. Todos conocemos y hemos pasado alguna vez por la mítica rotonda del avión.

Nostálgicos
La rotonda del avión

Un avión enclavado en el centro de una rotonda. Hasta suena surrealista. Muchos se preguntan al pasar: ¿es un avión de verdad?, ¿habrá volado alguna vez?, ¿de dónde lo sacaron? Acá contestamos esas preguntas y te contamos la historia de la rotonda del avión.

En primer lugar, es importante aclarar que, básicamente, se trata de una rotonda vehicular. Es que, en el lugar, se cruzan varias calles importantes como el carril Mathus Hoyos, la Costanera y la calle Jujuy, que da ingreso a Ciudad de Mendoza. Pero, en el centro de la rotonda, un intrépido avión se lleva todas las miradas. Desde hace más de 40 años posa en dirección al sur, a las Islas Malvinas, convirtiéndose en todo un mensaje que la IV Brigada Aérea quiso dar, al donar la aeronave.

La historia del avión

En 1958 llegaron al país estos aviones marca Morane Saulnier provenientes de Francia y se distribuyeron en tres provincias, una de ellas fue Mendoza. Eran utilizados para adiestrar pilotos y fueron luego reemplazados por los Pampa. En 1968, se creó en Mendoza la especialización en aviación de combate por lo que se concentraron 33 en la provincia. Se usaban para entrenamiento de tiro, en cuyo casos los pilotos eran unos verdaderos valientes. Podían desplegar un cable acerado con una manga, sobre la cual otros aviones efectuaban disparos. Además, durante la guerra de Malvinas esta nave cumplió funciones para las que no fue creado: se adentraba lo que podía en el mar frente a las costas argentinas para hacer reconocimiento de flota y detectar barcos ingleses. Un ejemplar de estos luce esbelto en la rotonda del avión, para que los mendocinos no olvidemos.

Un avión en la ciudad

Las acciones para sacar el avión MS 760 Paris de la característica rotonda comenzaron un mes antes, ya que personal de la Cuarta Brigada se dedicó diariamente a lubricar los bulones que enganchan la aeronave con el soporte para aflojarlos.

Temprano por la mañana, el día de su traslado, el personal encargado de la remoción se apostó en el lugar para evaluar las condiciones de la actividad. Cerca de las 10 se empezó a notar mayor movimiento, ya que los expertos empezaron a subir al avión y le colocaron los zunchos necesarios para levantarlo. A eso de las 11.30 la grúa levantó la aeronave y lentamente la fue moviendo hasta el carretón que se dispuso para su traslado. No fue un proceso sencillo, ya que el personal idóneo tuvo que maniobrar la nave desde la cola utilizando grandes sogas y evitando que se ladeara demasiado. 

Una vez en el carretón, donde se colocaron gomas de camión para evitar daños en el avión, se lo llevó hasta el aeropuerto por donde tuvo que ingresar, ya que por su tamaño era imposible que entrara por los portones de la Brigada sin ser desarmado. 

Restauración de la rotonda del avión

En septiembre de 2019, la rotonda quedó reinaugurada tras obras de remodelación que incluyeron dos nuevos puentes para conectar calles importantes de los 3 departamentos que allí limitan entre sí: Guaymallén, Las Heras y Ciudad.

Además, las obras incluyeron la reconstrucción de las losas de la calzada, readecuación de acequias y veredas, la construcción de dársenas para giros a la izquierda, la incorporación de iluminación led y la instalación de semaforización inteligente.

Restauración de la aeronave

En cuanto al proceso de restauración, lleva el mismo trabajo que un avión en vuelo. Fue un proceso largo de 10 días de pintado. Se le cambió el color por el camuflado original que lleva entre 5 y 6 colores. Pero primero fue necesario retirar toda la suciedad que juntó durante más de 10 años en la Costanera. Además, se le volvieron a colocar las luces de servicio para que sea más visible en la rotonda. Se le colocaron luces led y, ahora, utiliza la misma energía que la luminaria de la rotonda.

Fecha de Publicación: 05/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades