clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Nostálgicos La pelota Pulpo, reina de las infancias en la vereda

La pelota Pulpo, reina de las infancias en la vereda

Dueña de las calles argentinas durante décadas, la pelota Pulpo aún se sigue fabricando en el barrio de Saavedra. Te invitamos a conocer un poco de su historia.

Nostálgicos
Pelota Pulpo

Durante décadas, en las calles y en los potreros los chicos tuvieron una diosa absoluta: la pelota Pulpo. Quien lograba dominarla se recibía de crack. Desde su invención en los años 30, fue la más elegida por varias generaciones de niños. Todos tenían una. Así, se convirtió en una parte importante de la infancia de miles y miles de argentinos. Hoy, te invitamos a recorrer su historia.

Todo comenzó con don Gerildo Lanfranconi, un operario de Pirelli que, a partir de esa experiencia, decidió dedicarse a la elaboración de productos derivados del caucho. En su fábrica realizaba una variedad de productos moldeados en goma: sopapas, bolsas de agua caliente, pipetas para enema, etiquetas para las zapatillas Topper, parte de las suelas de los calzados Febo, cuerdas para triciclos, pelotas de pelota paleta y pelotas de tenis. Sin embargo, la pelota Pulpo fue su gran invención.

Para lograr el clásico diseño a rayas, creó un sistema que le permitió inyectar goma de color rojo sobre la goma blanca. Luego, al rojo se le agregó el azul. El suceso fue inmediato: la Pulpo era una pelota accesible y la producción se disparó en poco tiempo, lo que convirtió a don Lanfranconi en un exitoso empresario. El nombre de la pelota, incluso, tiene que ver con él: Pulpo era su apodo porque –según dicen– tenía mucha fuerza. Lo que no sabía es que su invento se convertiría en un símbolo imborrable de las infancias argentinas.

Pelota Pulpo

 

Un negocio familiar

La fábrica de Lanfranconi estaba ubicada en la calle Pinto al 3700, en el barrio porteño de Saavedra. En sus mejores épocas, llegó a estar abierta las 24 horas, los 7 días de la semana. Entonces, contaba con unos 80 empleados y se producían unas 5000 pelotas por jornada.

En 1958, don Gerildo y su hermano Arístides fundaron la empresa G. Lanfranconi SRL. Durante varias décadas, el negocio se mantuvo en marcha. Pero, en los años 90, el menemismo, el 1 a 1 y la apertura de las importaciones hicieron que la industria nacional comenzara a agonizar. En 1994, Juan Carlos, el hijo de Gerildo –quien estaba al frente de la empresa desde los fallecimientos de su tío y su padre (en 1967 y 1972, respectivamente)–, decidió retirarse del negocio.

Sin embargo, además de los Lanfranconi, participaban entonces de la empresa los Moreno y los Cena. Fueron las hermanas Diana y Susana Cena quienes no quisieron darse por vencidas y continuaron produciendo las pelotas, a pesar del gran esfuerzo que eso conllevaba. En 2004, su sobrino, Luis Cena, se hizo cargo del proyecto. Luis había trabajado desde los 13 años en la fábrica, junto a don Gerildo. Parte de su corazón estaba allí y no quiso que esa porción tan importante de su vida y de la de tantos argentinos se terminara.

Hoy la fábrica sigue en funcionamiento, aunque la demanda de pelotas fue bajando notablemente con los años. Las 5000 pelotas que se producían diariamente en otras épocas representan hoy la producción mensual de la fábrica en un buen mes. Junto a Luis trabaja su hijo Nicolás, además de 9 empleados en planta y 2 vendedores en la calle.

La esencia que mantienen los Cena es la que tenía la Pulpo desde sus inicios: quieren que siga siendo el primer juguete con el que los chicos se acerquen al fútbol. Hoy, que jugar en la vereda es solo un lindo recuerdo de generaciones pasadas y que los potreros casi no existen, los clubes de barrio y las sociedades de fomento son el espacio donde los chicos pueden dar esos primeros pasos. Allí continúa presente la pelota Pulpo, acumulando patadas, pasiones y sueños.

Pelota Pulpo

 

Fuente: Enganche.com.ar

Fecha de Publicación: 27/03/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

potreros2 Sin potreros no hay Maradonas
Victor El Club de barrio

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades