¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 17 De Agosto
El acordeonista Feliciano Brunelli fue el creador de la “Orquesta Característica”, integrada por acordeones, saxos, trombones, clarinetes, guitarra, flauta, contrabajo, piano, batería y cantantes.
Junto a Francisco Canaro, participaron en los tradicionales bailes de Carnaval, realizados en el Luna Park. Completaba el rubro que actuaba en los bailes de los clubes, brindando música bailable en distintos ritmos, excepto el tango, exclusivo de la orquesta típica. Pasodobles, marchas, valses, foxtrots, tarantelas, rancheras y música tropical, integraban una variedad de ritmos, bailados por muchos aficionados, que no se animaban con el tango.
La oferta de sitios bailables era muy amplia durante todo el año. Se realizaban los días sábados en las pistas de los clubes Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Estudiantes de Buenos Aires, Sol de América, Defensores de Santos Lugares, etc. desde las 22 horas hasta las 3 de la mañana.
Estas orquestas recorrieron el país llevando alegría y baile, interpretando canciones italianas, españolas y criollas. Iniciaban o cerraban cualquier baile en la Sociedad de Fomento, Club o Salón Social. Se las podía encontrar en los avisos publicados en la página central del diario “El Mundo”, compartiendo cartel con las mejores orquestas típicas. Durante las décadas del 40 y del 50, actuaban por las tardes en confiterías de la ciudad de Buenos Aires y en las emisoras radiales más populares.
Alrededor del acordeón, su instrumento conductor, se integraron otras orquestas características como la “Orquesta Característica Continental”, un desprendimiento de la de Feliciano Brunelli, la Orquesta de Juan Carlos Barbará, y la Orquesta Característica de Carlos de Palma, que animaron todo tipo de reuniones bailables en ese Buenos Aires de ayer.
Fecha de Publicación: 08/08/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Orquesta de Tango de Buenos Aires, en la Usina
¡Que suene la orquesta!
Harrod’s: una tienda inolvidable
Vender empanadas, con una vuelta de tuerca
Una argentina contra el bullying
Las frases que solo los argentinos podemos entender
La historia de los que regalan meriendas a la salida del hospital de Alta Gracia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En un capítulo crítico de la campaña libertadora, el Gran Jefe envió a su país un desesperado llamad...
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades