¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 22 De Mayo
Siempre recuerdo a mi padre sacándole fotos a toda la familia, fotos que registraron nuestro crecimiento en las distintas etapas del camino a la adolescencia. La máquina de cajón fue la más simple y popular durante la primera mitad del siglo XX.
Tenía la forma de una caja (según la marca de bakelita o metal), con el objetivo ubicado en una de las caras de menor tamaño. Con foco fijo y de escasa luminosidad, para poder registrar los detalles era importante obtener las fotos en días de mucho sol.
Mediante una hábil publicidad, la firma “Kodak” regalaba una máquina con la compra de varios rollos de papel fotográfico 120, que brindaba 8 fotos de 6x9 cm en blanco y negro.
Era frecuente la obtención de fotos oscuras o movidas. Poseía dos visores, uno horizontal y otro vertical y fue la más humilde y económica máquina fotográfica de ese Buenos Aires de ayer.
Fecha de Publicación: 23/02/2019
Sobrecitos de azúcar de todo el mundo
"Re loca", protagonizada por Oreiro, llega en marzo a Taiwán
El Yacy-Yateré, el hombre de la bolsa misionero
Poesía contemporánea Volumen V
La semana pasada maté cinco bebés
"Estampar el mundo", una muestra de ilustradores argentinos se exhibe en el Cultural Recoleta
Ya tiene 50 mil almanaques de bolsillo
Exponen en Viena los artistas argentinos que hacen obras inspiradas en meteoritos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades