Ser Argentino. Todo sobre Argentina

La cultura barrial

Las sociedades que se formaron en los barrios conformaron una nueva cultura popular.

Estaban constituidas por argentinos e inmigrantes: obreros, empleados, maestros, profesionales, pequeños comerciantes y otros sin ocupación. En su formación participaron Sociedades de Fomento, Asociaciones Mutuales, Clubes Sociales, Comités Políticos y Bibliotecas Populares. La sociedad barrial se articuló alrededor de instituciones y sitios que cumplían un rol destacado, tales como el café, la esquina, el puesto de venta de diarios, los despachos de bebidas, los clubes sociales y deportivos.

El desarrollo de actividades culturales requirió de la colaboración de maestros, profesores de dibujo, de inglés, de poesía, de canto, de recitación, de costura. Cursos de labores, telar o música, dirigidos a una cultura principalmente femenina.

En el dictado de cursos de correspondencia mercantil, contabilidad, taquigrafía o inglés, se buscaba la salida laboral como empleadas o secretarias. La práctica de deportes, en especial fútbol y básquet, estimularon la creación de clubes deportivos. Los clubes sociales se especializaron en los juegos de cartas, dominó y ajedrez, bailes, salas de cine o teatro.

Las fiestas y bailes eran de tipo familiar. ¡Cómo olvidar los bailes en “Bomberos Voluntarios de Ramos Mejía”, donde era imprescindible “que hubiera luz” entre los cuerpos de la pareja. Para lograrlo, miembros de la Comisión Directiva se encargaban de asegurar esos detalles, deteniendo el baile de determinada pareja, al tiempo que exclamaban en voz alta:”Sepárense, más luz”.

Lo vivimos, en ese Buenos Aires de ayer.

Rating: 0/5.