La Casa Suiza fue un edificio perteneciente a la Sociedad Filantrópica Suiza, ubicado en Buenos Aires, en la calle Rodríguez Peña 254. Fundada en 1861, tenía como objetivo crear un club para asistir a los menos afortunados entre los suizos del país y estrechar vínculos entre ellos mediante fiestas, reuniones sociales y de beneficencia.
En su salón principal actuaron compañías teatrales, musicales y de ballet, así como variadas expresiones políticas, sindicales y culturales. Fue un lugar de reunión de la comunidad afroargentina, especialmente durante los días de carnaval. A través del “Shimmy Club”, alquiló las instalaciones para la realización de los ocho bailes de carnaval a partir del año 1928, con demostraciones de candombe y rumba abierta, similar a la rumba cubana. Las reuniones se realizaban en el buffet ubicado en el subsuelo, donde cada familia, con su mesa reservada y numerada, llevaba y ejecutaba sus tambores.
Al finalizar cada noche de baile, las comparsas candomberas salían bailando por Rodríguez Peña hasta la avenida Corrientes, y por esta llegaban al Bar Ramos, en la esquina de Montevideo, siempre cantando candombes. En la Casa Suiza también actuaron las orquestas de tango dirigidas por los afroargentinos Enrique Maciel y Tomás Santillán, grupos de jazz y de música tropical, actividades que se realizaron hasta el año 1978, cuando fueron prohibidas por el gobierno militar.
En épocas de prohibición gubernamental, el sótano de la Casa Suiza fue un refugio calificado que acogió a políticos y militantes de todos los partidos políticos sin distinción.
Soy Odontólogo, Médico Oncólogo y Periodista Médico. Fui Presidente del Primer Congreso Internacional de Periodismo Médico. Actualmente integro la CD de SAPEM (Sociedad Argentina de Periodismo Médico) con sede en la Asociación Médica Argentina. Enamorado de la ciudad de Buenos Aires, registré en el Blog "El Buenos Aires que se fue", personajes, viñetas y hechos ocurridos en la primera mitad del Siglo XX. Trabajé en Radio Nacional en la producción y conducción de los programas "Salud, Periodismo en Acción" y "De todo un poco y de aquello, también". En 97.9 Cultura: "Salud, Periodismo en Acción", "Música, Recuerdos y Algo Más" y "Tango y Cultura Porteña". Este último nominado al premio "Faro de Oro", como mejor programa cultural.