¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 08 De Febrero
La Casa Suiza fue un edificio perteneciente a la Sociedad Filantrópica Suiza, ubicado en Buenos Aires, en la calle Rodríguez Peña 254. Fundada en 1861, tenía como objetivo crear un club para asistir a los menos afortunados entre los suizos del país y estrechar vínculos entre ellos mediante fiestas, reuniones sociales y de beneficencia.
En su salón principal actuaron compañías teatrales, musicales y de ballet, así como variadas expresiones políticas, sindicales y culturales. Fue un lugar de reunión de la comunidad afroargentina, especialmente durante los días de carnaval. A través del “Shimmy Club”, alquiló las instalaciones para la realización de los ocho bailes de carnaval a partir del año 1928, con demostraciones de candombe y rumba abierta, similar a la rumba cubana. Las reuniones se realizaban en el buffet ubicado en el subsuelo, donde cada familia, con su mesa reservada y numerada, llevaba y ejecutaba sus tambores.
Al finalizar cada noche de baile, las comparsas candomberas salían bailando por Rodríguez Peña hasta la avenida Corrientes, y por esta llegaban al Bar Ramos, en la esquina de Montevideo, siempre cantando candombes. En la Casa Suiza también actuaron las orquestas de tango dirigidas por los afroargentinos Enrique Maciel y Tomás Santillán, grupos de jazz y de música tropical, actividades que se realizaron hasta el año 1978, cuando fueron prohibidas por el gobierno militar.
En épocas de prohibición gubernamental, el sótano de la Casa Suiza fue un refugio calificado que acogió a políticos y militantes de todos los partidos políticos sin distinción.
Fecha de Publicación: 20/03/2019
Se recibió de enfermero un primer joven de la etnia Pilaga en Formosa
Comenzó el Festival de Málaga con abundante presencia argentina
Algunas preguntas que te van a ayudar a conocerte a vos mismo
Poesía contemporánea Volumen VI
Una novela del argentino Enzo Maqueira, finalista en la Semana Negra de Gijón
Dos series web argentinas seleccionadas para el Festival Canneseries 2019
Proponen como "personalidad destacada" de Buenos Aires al profesor distinguido internacionalmente
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónRecuerdo que mis tíos me llevaban en carnavales , bailaban , tomaban , era un lugar hermoso
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades