¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 18 De Mayo
Editor y empresario nacido en Buenos Aires, el 19 de julio de 1906. A los 4 años murió su madre y a los 9 su padre, un judío rumano que le dejó 2 hermanos y 2 hermanastros.
Trabajó como aprendiz de imprenta, por un sueldo mensual de 10 pesos, que le permitió mantener a sus hermanos. Delegado gremial a los 12 años ante la Federación Gráfica Bonaerense.
Al cumplir 14 años, se instaló en un zaguán de la calle Corrientes, frente al Teatro Nacional, donde vendía revistas, letras y piezas de la música de moda. En marzo de 1928 publicó “La Canción Moderna”, una revista semanal dedicada a la transcripción de letras de tango, con una tirada de 40 mil ejemplares. Incluía un suplemento llamado “Radiolandia”, que en 1934 reemplazó a la publicación anterior, incorporando información sobre los vaivenes sentimentales de historias personales, que le ocurrían a las estrellas de cine y de la radio.
Después del fallecimiento de Carlos Gardel, comenzó a publicar su historia por entregas, de acuerdo con el relato de su madre, Berthe Gardes, elevando la tirada a 150 mil ejemplares semanales. Adquirió los derechos de “Antena” en 1937 y en 1939, comenzó con la edición de “Vosotras”, otro de sus grandes éxitos. En 1941 creó “Labores”. Otro impacto fue la creación en 1945 del anuario “Modas de Vosotras”. Cambió la temática y en 1950 creó “Goles”, un semanario dedicado a las intimidades de los jugadores de fútbol y sus familias, compartiendo situaciones sentimentales, económicas o sociales. La dirección deportiva estaba a cargo del periodista deportivo Enzo Ardigó. En 1965, sus publicaciones tenían una circulación de 7 millones de ejemplares mensuales. Fue muy importante la actividad desarrollada con la impresión de partituras musicales, ocupando un lugar de privilegio dentro de ese rubro.
La “Editorial Julio Korn” imprimió más de 35 mil títulos. Su actividad lo llevó a producir películas en el cine tales como “Barrio gris”, “La patota”, “La Quintrala”, “Las aventuras de Hijitus” y otros títulos exitosos. Decía que la amplia circulación de sus publicaciones populares, se debía a que constituían un entretenimiento, no una fuente de instrucción.
Severidad, honestidad, laboriosidad y ahorro, fueron los valores que manejó durante toda su vida, este responsable del mayor grupo editor de la Argentina, que falleció en Buenos Aires el 18 de abril de 1983.
Fecha de Publicación: 30/08/2019
Gotan Project: volver al futuro
Una nueva terapia para un tipo de cáncer de mama que no tenía tratamiento ya está en Argentina
Vinieron de Harvard y crearon una plaza donde había un páramo
Un marplatense que revolucionó el arte callejero en Puerto Rico
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La redonda que se hizo amiga de Carlitos en los potreros del Abasto reapareció como una de sus últim...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades