clima-header

Buenos Aires - - Martes 05 De Diciembre

Home Gente Nostálgicos Inundaciones hubo siempre

Inundaciones hubo siempre

Lejos de ser una desgracia de los últimos años, Santa Fe sufrió muchas inundaciones a lo largo de su historia. Conocé una ¡de hace más de 100 años!

Nostálgicos
Inundaciones hubo siempre

La historia reciente de Santa Fe capital y las aguas que la rodean es traumática. Últimamente, la Laguna Setúbal y el Paraná fueron noticia por sus históricos registros. Tan bajos que, en muchos tramos, los cauces se pueden cruzar a pie. Parece mentira, en una región tantas veces azotada por las inundaciones. El desborde de los ríos santafesinos, lamentablemente, no es un fenómeno exclusivo de los últimos años. Santa Fe sufre inundaciones desde siempre. Tal es así que existió una verdaderamente devastadora que ocurrió allá por 1905. La cosa fue más o menos así…

El 8 y el 9 de julio de aquel año el desastre fue total. Como siguió sucediendo casi siempre, quedaron bajo el agua todas las casas precarias que dan al Salado. Pero, como pocas veces, sufrió los embates del agua la zona más céntrica de la capital provincial. Llegó a calle San Martín, Falucho, Mendoza y Salta. Una casa de calle Rivadavia se derrumbó. Los trenes de pasajeros no podían llegar a la Estación Francesa y transbordaban a sus pasajeros a las canoas que esperaban. La Estación Francesa y la plaza España estaban convertidas en lagunas. Los alrededores, Rincón, Colastiné y la zona de Guadalupe, fueron evacuados. Al día siguiente, barrio Candioti quedó anegado. Las aguas turbias arrastraban árboles, camalotes, aves de corral, gatos y perros muertos, techos de piezas, mesas, sillas, juguetes, ropa.

La situación se tornaba cada día más grave. Un diario difundió la noticia de que se habían dado 30 casos de tifus; al par de que los muchachos se divertían matando las víboras y los yacarés que venían en el camalotal..

Por fin, alrededor del 15 de julio las aguas empezaron a bajar. La ciudad, que era una verdadera Venecia, no sabía si llorar o dar gracias a Dios.

Pesares en la costa

San José del Rincón y Colastiné fueron completamente inundados. Subiendo el río, en muchos casos, hasta las ventanas y techos de ranchos y casillas de madera. Miles de pobladores huyeron por los caminos o fueron recogidos por embarcaciones de salvataje despachadas por las autoridades provinciales y nacionales.

Por esos días, todas las oficinas del Ferrocarril Santa Fe, locales de comercios y numerosas viviendas estaban bajo el agua.

La escasa área habitable de la ciudad se transformó en un gran refugio. "No había vivienda, local comercial, salón privado o público, taller, fábrica, galpón, escuela secos donde no se hubiese albergado a una o varias personas o familias desalojadas de sus domicilios por las aguas desbordadas del Paraná...". Se improvisaron ranchos, carpas y casillas de madera. Y únicamente las iglesias no se habilitaron como refugios. "La asistencia pública desarrollaba una tarea intensa, con personal numéricamente minúsculo, acudiendo en auxilio de enfermos y accidentados y previniendo brotes epidémicos". 

La comisión de auxilios, que se había formado para asistir a los inundados, contabilizó el rescate de 1400 personas solo en las áreas costeras. Cuando las inundaciones empezaron a retirarse lentamente, se decía: "El movimiento de retroceso se perfila francamente, ¡por fin!...".

Las citas mencionadas son de un desaparecido periódico local. A los de hoy, la situación nos parece harto conocida. Vivimos esto mismo que describen hace más de un siglo varias veces en los últimos años. Lo santafesinos sufrimos deja vus de inundaciones.

Dicen que, cuando la naturaleza tiene que hacer cosas importantes, no hay nada que pueda frenarla. En Santa Fe, después de haber sufrido tantas inundaciones como esta de 1905 esperamos, algún día, sí poder hacerlo.

Fecha de Publicación: 20/07/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades