Ser Argentino. Todo sobre Argentina

¿Hay algo más porteño que el tranvía?

Después de casi 100 años de permanencia en las calles porteñas, el tranvía finalmente desapareció en 1963.

El tranvía abrió rumbos, surcando todas las calles de Buenos Aires. Fue origen de crecimiento y de progreso, el medio de transporte más popular y económico, con una extensa red. En sus recorridos enhebró las más diversas situaciones, comunicando el centro con el suburbio arrabalero. Fue testigo y activo participante de las escenas cotidianas de Buenos Aires, reflejadas en los distintos barrios, actividades características de una ciudad joven que estaba en pleno crecimiento. Alberto Vacarezza y Enrique Delfino plasmaron en 1924 estas escenas en el tango “Talán, talán”: “Talán, talán, talán…/ pasa el tranvía por Tucumán. / “Prensa”, “Nación” y “Argentina” / gritan los pibes de esquina a esquina. / “Ranca e manana, torano e pera” / ya viene el tano por la “vedera”. / Detrás del puerto / se asoma el día, / ya van los pobres / a trabajar; / y a casa vuelven / los calaveras / y milongueras / a descansar”. Después de casi 100 años de permanencia en las calles porteñas, el tranvía finalmente desapareció en 1963. Glosario: Ranca: naranja Manana: banana Torano: durazno Vedera: vereda
Rating: 0/5.