clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Gente Nostálgicos Expresiones del año del jopo

Expresiones del año del jopo

¿En qué momento de dejaron de usar estas frases? ¿Sabés que significan o ya necesitás una explicación?

Nostálgicos
Expresiones del año del jopo

El paso del tiempo ha provocado la desaparición de una terminología que, en la época actual, solo causa sorpresa o curiosidad.

Repasar esas frases es una tarea educativa, ya que su lectura necesita el complemento de una explicación para ubicar al lector.

Eran expresiones del lenguaje corriente, que se referían a todo tipo de situaciones. Por ejemplo: “Voy al corte” se refería a mujeres jóvenes que recurrían al estudio de Corte y confección, disciplina que al cabo de un par de años permitía una salida laboral. Las estudiantes se distinguían fácilmente por los elementos de trabajo que transportaban: una escuadra de madera y una regla T para diseñar los moldes.

Otra frase: “A papá mono con bananas verdes” surgía en el diálogo entre dos hablantes que pugnaban por imponer una determinada idea: una persona intentaba engañar al otro, quien, advertido, respondía con esa frase. Otro dicho muy popular era: “¿Me da la yapa?”, en referencia a recibir con cada compra realizada, en el almacén o la verdulería, un poquito más de lo solicitado. Eran épocas en las que se vendía mercadería no envasada, y ese poquito de más era la “yapa”.

Una respuesta despectiva ante una propuesta molesta u ofensiva era: “Andá a freír churros”, que estuvo en boga durante mucho tiempo. Es difícil comprender actualmente las distintas denominaciones referidas a la mujer embarazada: “Está gruesa” o “Está de encargue”, eran expresiones comunes, como así también “Está en estado interesante” o “En la dulce espera”. Una que sigue vigente es “Está encinta”, expresiones a las que se sumaba el uso de prendas destinadas a disimular el embarazo el mayor tiempo posible. Hoy, las mujeres lucen orgullosas su vientre abultado, y en muchas ocasiones, desnudo.

“Tener cuiqui” era temer a algo. El que decía algo correcto y fundamentado “Estaba en la pomada” y los ladrones eran "los amigos de lo ajeno”. Las chicas con talles estilizados “tenían una cintura de avispa”. Cuando alguien faltaba a una cita, “lo dejaban de seña”, y cuando se refería a algo muy antiguo se decía que era “del tiempo del jopo”. En fin, una buena muestra de las expresiones comunes en ese Buenos Aires de ayer.

Fecha de Publicación: 13/04/2019

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades