clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Nostálgicos En el recuerdo de Tucumán: festejos de carnaval en 1921

En el recuerdo de Tucumán: festejos de carnaval en 1921

Los festejos carnavalescos de 1921 quedaron grabados en el recuerdo de la provincia de Tucumán.

Nostálgicos
 festejos de carnaval en 1921

Los festejos de carnavales en la ciudad capitalina de la provincia de Tucumán eran muy particulares. En esos tiempos las celebraciones llegaban hasta la Plaza Independencia. El sol de verano, fiestas por doquier, calor y alcohol en exceso formaban en su conjunto los elementos habituales. Toda la ciudad se vestía de llamativos colores con luces que señalaban donde se llevarían a cabo las celebraciones. Los corsos inundaban de gente la plaza, calles y paseos destacados de la zona. Pero, hubo problemas alrededor de la provincia, los cuales quedaron grabados en el recuerdo.

 

Las trifulcas

El baile público se había autorizado en los primeros días de 1921. Pero, no todo era alegría. En la boulevard Alem y Lavalle, en pleno baile, ocurrió un gran desorden. Tal fue la desbaratada lucha que hubo sangre de por medio y el destacamento policial. La cruenta batalla terminó por clausurar un local, un sumario al organizador por infracción. La ruptura de la justicia sucedió al haber pasado por alto la ley de descanso dominical, la cual prohibía la venta de bebidas alcohólicas. El combate campal junto a las multas con irrupción policial incluida fue el tema de conversación en la provincia por varios días posteriores.

Tales cuestiones que involucraron gran cantidad de personas, no fue un tema a pasar por alto. Agentes de policía, guardias especiales, hasta un sargento Pedro Acevedo quien recibió un botellazo en su cabeza, salieron gravemente heridos. La turba estaba conformada por hombres, mujeres y hasta menores de edad en estado de ebriedad. De una simple discusión a lanzar cualquier objeto posible por los aires, así se armó la trifulca. Volaron elementos tales como mesas, sillas, vasos, piedras, botellas entre otras cosas, todo era transformado en un arma. Muchos quedaron detenidos, algunos heridos e ingresados al Hospital Padilla y otros se dieron a la fuga de la ley. Finalmente, nadie tuvo una condena. Los que resultaron heridos retornaron a sus hogares.

Por si fuera poco, los disturbios se extendieron más allá de la ciudad capitalina. Desde el  departamento de Lules se comunicó que el baile público autorizado en el puente de ¨El Manantial¨ se hallaban varias personas y un policía heridas debido a una pelea. La cruenta disputa se realizó a raíz de una discusión entre Luis y Marcos Cortés con Segundo Aragón, según diarios locales. Un agente intervino ,pues la acalorada charla se tornó en puñetazos entre los participantes. Los refuerzos policiales no se hicieron esperar pero fueron recibidos por los hermanos Cortés y su grupo armados con palos, piedras y botellas. La afrenta se transformó en una verdadera batalla campal insostenible. Para apaciguar tal rebelión fue necesaria la asistencia de aún más personal policial. Los trabajadores del orden tuvieron que frenar a los combatientes desenvainando sus sables. Tres agresores fueron llevados por desacato a la ley entre otros cargos. Con el pasar de los días comprendieron sus errores, se calmaron y les otorgaron la  libertad. Esta trifulca, también en carnaval, fue el tema de conversación recurrente de los lugareños.

En esas épocas ,como así lo demuestran estas anécdotas de los diarios locales, los carnavales no solo traían alegrías por doquier sino también desorden. La clase de desórdenes en los que hasta la policía tuvo que intervenir. No obstante, otra crónica, se recuerda que aconteció en las mismas fechas. Este relato involucra una pareja de recién casados: Santos Ledesma y María Vicenta Quinteros. Ambos vivían felices en San Pablo. Un día de carnaval, la pareja decidió jugar a las escondidas inocentemente. La mujer, tras cinco días de desaparecida, no regresó a su hogar. Con la desaparición de Vicenta, el esposo notó que le faltaban alrededor de novecientos pesos. Santos se dio cuenta que prácticamente su esposa se fugó con el dinero, por lo cual la denunció en la comisaría.

Locura, delirio, problemas en todas partes es lo que traía aparejado el carnaval en esos años. Es así como lo recuerdan aquellos que lo vivieron y, por supuesto, los ocurrentes periódicos de Tucumán.

 festejos de carnaval en 1921

Fecha de Publicación: 27/02/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

carnavales Santa Fe también tiene carnavales
Tilcara Carnaval El Carnaval de Tilcara, la previa y la inauguración

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades