¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 25 De Junio
Los “Cigarros Avanti”, los más populares en Italia, comenzaron a fabricarse en Buenos Aires en el año 1902, en el barrio de Villa Urquiza. La fábrica estaba ubicada en un galpón de ventanales amplios, que ocupaba una manzana y llegó a alojar alrededor de 1500 obreros. Realizaban un trabajo exclusivamente artesanal.
La Compañía Introductora de Buenos Aires (CIBA), fue la responsable de todos los procesos de fabricación: Recepción del tabaco, Secado, Despalillamiento, Armado y Embalaje, para su posterior comercialización. Cada una de las 200 cigarreras que allí trabajaban, elaboraban mil toscanos bicónicos por día, que luego eran estampillados.
El consumo del “Cigarro Avanti”, era muy popular especialmente, entre los inmigrantes italianos que en la ciudad de Buenos Aires, superaban el 50 por ciento de la población. Pero los argentinos, no se quedaron detrás. Se vendían los envases conteniendo dos toscanos o cuatro medio toscanos. Al toscano original se lo cortaba por el centro, justo donde estaba la etiqueta y se disponía de dos mitades, en condiciones de ser fumadas. Esta marca de cigarros, llegó a ser la más famosa del país.
La promoción del tradicional toscano era frecuente verla en murales y en los tranvías. En los bares, el “Avanti” integraba el aroma dominante, mezclado con el vaho del alcohol, durante las interminables partidas de truco o de tute. Los carreros arengaban a los percherones, sin sacarse el toscano de la boca.
Los vendedores ambulantes como fruteros, pescadores o maniseros, siempre llevaban el toscano, encendido o apagado, durante sus tareas. La popularidad de este cigarro estaba muy extendida, máxime si se tiene en cuenta que en la década del 30, el consumo anual era de 70 millones, elaborados principalmente con tabaco Criollo Misionero. Los que fumaban cigarrillos preferían el tabaco negro sin filtro, ya que el tabaco rubio aún, no había alcanzado popularidad.
La inclinación hacia los toscanos comenzó a declinar en la década del 50, dando lugar al consumo de cigarrillos rubios, con o sin filtro. Como consecuencia de ello, la Compañía cerró sus puertas en el año 1958. Los “Cigarros Avanti” constituyeron durante más de medio siglo, la fuente de toscanos económicos y más populares en esa Argentina de ayer.
Fecha de Publicación: 10/12/2019
Una sanjuanina de selección en el Roller Derby
El patín jujeño logra sus primeros podios
Aníbal Sánchez, el héroe del básquet entrerriano
La cultura y la lengua wichí ganan reconocimiento
Rugby de Córdoba: protagonista total
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónmuy buena reseña , lo que no es cierto que la Compañía cerro sus puertas es el día de hoy que sigue funcionando desde Diciembre de 1901
En respuesta a
Gustavo, muchas gracias por el aporte. El texto se refiere a la vigencia de la empresa original, hasta su cierre, tanto la fábrica de Villa Urquiza como la de Misiones. No he incluido la que pasó posteriormente.
Comentarios
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Cuando parecía que el mundo estaba en pausa, Yésica, Nicolás y Matías en San Luis arrancaron con el...
El 20 de junio se celebra el día de la enseña patria, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano. La...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades