Los hombres concurrían al salón de lustrar a fin de embellecer sus zapatos. El salón tenía la dimensión de una habitación de 4 x 4 metros; disponía de una plataforma elevada 70 centímetros del suelo, sobre la que se ubicaban no menos de 6 sillas o, en su defecto, un largo sillón de madera donde se sentaban los interesados. Apoyaban los zapatos en una plantilla de bronce montada sobre un vástago de 30 centímetros de altura. El lustrado de los zapatos era realizado por varios empleados, generalmente en número de tres, quienes dialogaban en todo momento entre sí, con los ocasionales clientes y con los que esperaban sentados en otras sillas del salón. Algunos salones funcionaban como anexos de peluquerías o integradas a ellas en el mismo ambiente. Hemos recibido los servicios de peluquería y lustrado de zapatos en un salón ubicado en el pasaje subterráneo de la Avenida Corrientes y Obelisco. Durante mi niñez, conocí uno ubicado en la calle Rivadavia y Sadí Carnot (hoy Mario Bravo). El lustrado de zapatos en el salón era, en realidad, una reunión social en la que, al igual que en las peluquerías, se repasaba la actualidad nacional, mezclada con comentarios humorísticos. Una victrola a cuerda con su enorme bocina brindaba un entorno musical integrado mayoritariamente por tangos, valses, canciones italianas y españolas. En el salón de lustrar se ejecutaba un oficio que hoy está en vías de extinción pero sigue siendo bien valorado por los amantes del cuidado apropiado del calzado: mejora el aspecto y conserva el cuero en buen estado.
Soy Odontólogo, Médico Oncólogo y Periodista Médico.
Fui Presidente del Primer Congreso Internacional de Periodismo Médico. Actualmente integro la CD de SAPEM (Sociedad Argentina de Periodismo Médico) con sede en la Asociación Médica Argentina.
Enamorado de la ciudad de Buenos Aires, registré en el Blog "El Buenos Aires que se fue", personajes, viñetas y hechos ocurridos en la primera mitad del Siglo XX. Trabajé en Radio Nacional en la producción y conducción de los programas "Salud, Periodismo en Acción" y "De todo un poco y de aquello, también". En 97.9 Cultura: "Salud, Periodismo en Acción", "Música, Recuerdos y Algo Más" y "Tango y Cultura Porteña". Este último nominado al premio "Faro de Oro", como mejor programa cultural.
Rating: 0/5.