clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Gente Nostálgicos El Prado, el boliche que ponía a bailar a los posadeños

El Prado, el boliche que ponía a bailar a los posadeños

En la década del 70, la ciudad de Posadas tenía un boliche que se convirtió en el protagonista de las noches.

Nostálgicos
Posadas boliche noche

Cuando arribaban los fines de semana en la capital misionera, todos querían ir a El Prado. Ubicado en el barrio Tiro Federal, el boliche estaba a pocos metros del balneario viejo de El Brete. El predio abarcaba una manzana entera y disponía de cuatro inolvidables pistas. Dos estaban adentro y las restantes al aire libre, convirtiéndose en el primero de su tipo en la provincia. Asimismo, contaba con una barra circular que se dividía, una mitad en el interior del salón y la otra en el patio. El lugar fue inaugurado en 1974 y marcó a toda una generación en la ciudad.

La confitería bailable reunía múltiples factores para ganarse el corazón de los lugareños. En este sentido, tenía luces negras, bolas de cristal, elegantes sillones tapizados con cuerina e inclusive había columpios para dos personas. De hecho, su antiguo DJ lo define como un circo único en la provincia y en el resto de la región. Para lograrlo, se valían de recursos que observaban en Buenos Aires y los trasladaban a la tierra colorada. La respuesta era una convocatoria cada vez más amplia, con gente de Corrientes y de Chaco que llegaba para conocerla. Al punto de que hubo fines de semana que llegó a recibir alrededor de 3000 personas.

De club selecto a popular

El negocio fue ideado por un hombre llamado Servando Menor, quien era un gastronómico de la localidad. Pero un día se le vino a la mente la idea de reinventarse y darle vida a un nuevo club nocturno. Al principio, estuvo pensado para la gente de altos estratos económicos. Sin embargo, más tarde el lugar comenzó a volverse popular e innumerables personas querían formar parte de la experiencia. Luego, los años transcurrieron y pasó a convertirse en el boliche más importante y concurrido de Misiones.

En sus instalaciones se llevaron a cabo presentaciones, desfiles, despedidas de solteros y grandes eventos. Sin embargo, en la década del 80 fue afectado por el avance del río Paraná. Hasta la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) declaró la zona como “no innovar”. Por lo que tiempo después tuvo que despedirse de la población y cerrar sus puertas al no poder realizar reformas ni arreglos.

Para sumar a la memoria colectiva, Mabel, la viuda de Servando, relató sus recuerdos de El Prado. Y destacó los movimientos que se veían tanto en las noches de los 31 de diciembre como de los carnavales. Eran momentos en los que se visualizaban hasta tres cuadras de fila para entrar al espacio. En este contexto, desde la organización tenían que contratar mayor cantidad de mozos para asegurar la buena atención. Además, se agregaban en el exterior caballetes con tablones para poder atender a las 3000 personas que iban a divertirse.

Evocación de un pasado añorado

Quienes pisaron sus pistas alguna vez, aseguran que se trataba de un lugar seguro y cómodo para que la juventud disfrutara. Muchos hablan de la aventura que representaba volver caminando con el sol asomando y las charlas entre amigos. Incluso, el cariño hacia el boliche de los posadeños y de los vecinos del barrio Tiro Federal se materializó en septiembre del 2014. El artista plástico misionero Bernardo Federico Neumann decidió rendirle un especial tributo. La confitería bailable fue pintada en la zona y con ella se plasmaron cientos de instantes de un pasado celebrado.

Fecha de Publicación: 27/10/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Boliches
La revancha de Kamet La revancha de Kamet

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades