¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 31 De Enero
Sobre la avenida Colón, al 432, de la Ciudad de Mendoza funcionó durante más de 50 años el mítico y recordado café Ébano. Si bien, en sus inicios, se relacionó con el poder político, luego de algunos años se instaló socialmente como el lugar de referencia para pasar un buen rato entre amigos, en pareja o solo. Los memoriosos recuerdan que su fundador, a principios de la década del 70, fue Roberto Sosa Paiva, alias Ribi, un dirigente radical muy conocido. El café Ébano fue uno de los lugares “top” del microcentro mendocino.
Más allá de su condición de café de alto nivel, el Ébano era mayormente visitado por la clase media mendocina. Abría las 24 horas y era una opción permanente para quienes buscaban desconectarse, por un rato, de sus responsabilidades.
Como se ha aclarado, abría todo el día, todos los días. No obstante, los días jueves, viernes y sábado era una cita obligatoria para la juventud. La práctica común era ir a desayunar después del boliche o de alguna actividad de diversión nocturna. Claro que los horarios de la época eran distintos. En aquel entonces, se iba al boliche cerca de la medianoche y se terminaba a las 4 de la mañana. Por eso, el horario para ir al café Ébano era entre las 4.30 y las 5.
Fabián Agüero, de 50 años, un asiduo visitante del establecimiento en aquella época, rememora: “Resultaba simpático y llamativo ver en todas mesas del café Ébano a los adolescentes que venían de los boliches junto con los vecinos que bajaban a desayunar. Entonces, a las 6 o 7 de la mañana tenías una mezcla de gente mayor, que bajaba con el diario a desayunar, con la juventud que venía de los boliches de Chacras de Coria”.
Las personas de la época aseguran que Ébano fue único y hoy ya no existe un lugar similar. Es que en el café se respiraba buena onda, nada de riñas ni malentendidos. Diferentes generaciones convivían sin molestarse entre sí.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Historias de café
El tango en el café
Fecha de Publicación: 17/06/2020
El error de pronunciación que todos los cantantes cometen
Una historia de amor, árboles y música
A correr por la selva en la Ultra Maratón Yaboty
En Posadas, las mujeres tienen voz y voto
La misionera que arrasa en el ciclismo de montaña
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades