¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónConocé un poco más de Félix Loustau, un integrante de la famosa “Máquina” de River.
Félix Loustau, “Chaplin”, nació en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 25 de diciembre de 1922. Comenzó a jugar en el Club Social y Deportivo Unión de Crucecita, en la misma Avellaneda. Pasó por las divisiones inferiores de Racing sin pena ni gloria. Debutó en la primera división de River Plate el 28 de junio de 1942, contra Platense, integrando “La Máquina”, una de las delanteras más famosas de todos los tiempos, un formidable quinteto que jugó el mejor fútbol colectivo que hayan visto los aficionados argentinos.
Fue una etapa feliz, ya que conquistó ocho títulos del Campeonato Argentino en 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957. Disputó 365 partidos marcando 101 goles. En la Selección Argentina disputó 27 partidos y señaló 10 goles. Construyó una leyenda en base a sus gambetas impredecibles con su pierna izquierda. Fue considerado el jugador perfecto: un fenómeno que gambeteaba, frenaba, desbordaba, bajaba, ayudaba a sus compañeros y marcaba muchos goles. Venía por la raya izquierda a toda velocidad y frenaba de golpe, el marcador seguía de largo y cuando conseguía frenar y volver, Loustau ya había arrancado en otra dirección, hasta que, de repente, pisaba la pelota, dejándola quieta en el pasado, junto a la raya de cal. El marcador seguía con él, sin tener la pelota ninguno de los dos, y a los pocos metros, “Chaplin” volvía a buscarla.
Compartió su calidad con otros geniales delanteros como Alfredo Di Stéfano, Walter Gómez, Luis Vernazza y Eliseo Prado. Para muchos, fue el mejor wing izquierdo de la historia del fútbol argentino. Jugaba de memoria con Ángel Labruna, ejecutando una sucesión de paredes como nunca se había visto. Divertía a las tribunas con su show genial sobre la raya izquierda. Fue el ídolo más humilde, el de los pies más hábiles y talentosos de nuestro fútbol en ese Buenos Aires de ayer. Falleció el 5 de enero de 2003.
Fecha de Publicación: 06/04/2019
La salada: una laguna con propiedades milagrosas
Tiene 18 años, inventó anteojos especiales para ciegos y se los regala
Historias de autos made in Argentina
“Los muertos en la guerra no se cuentan, se dejan a un costado y se sigue…”
Todos podemos ser un superhéroe
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En 2015, Mariana Cagnoli se casó un joven danés y, cuatro años más tarde, tomaron la decisión de cru...
La vida y obra del médico Gregorio Álvarez, signadas por las plantas veraniegas que recolectaba en N...
Este año no habrá acto central, Vía Blanca ni Carrusel. En su lugar, una película ya está prácticame...
La de rezarle a San Expedito es una gran tradición católica santafesina. Paradójicamente, su fiesta...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades