Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El cine animado es Argentino

Quirino Cristiani fue el pionero del cine de animación mundial; nacido en Italia, en el 1900 llegó a Buenos Aires.

Quirino Cristiani fue el pionero del cine de animación mundial; nacido en Santa Giuletta, Pavia, Italia, el 2 de julio de 1896.

En 1900 llegó con sus padres y hermanos a establecerse a Buenos Aires. Desde muy joven fue un apasionado por el dibujo. Tuvo como maestros a Lorenzo Gigli y Alfredo Guido. Trabajó como caricaturista para diarios, en historietas y sátiras políticas. Asistió a cursos de Bellas Artes.

Federico Valle, un cineasta italiano radicado en Buenos Aires, lo contrató en 1916 para trabajar en su estudio cinematográfico, realizando caricaturas de humor político en las películas de informativos. Valle le exigió que dotara de movimientos a sus dibujos, basándose en las animaciones del francés Émile Cohl. Entonces Cristiani realizó su primer cortometraje de animación: “Intervención en la Provincia de Buenos Aires”.

Desarrolló sus propias técnicas, que el 9 de noviembre de 1917 dieron por resultado la aparición de “El apóstol”, primer largometraje de dibujos animados de la historia. Sátira política dirigida al Presidente Hipólito Yrigoyen, producida por Federico Valle, con libreto de Alfredo de Laferrere y dibujos de Diógenes Taborda, permaneció casi un año en cartel.

En 1918 patentó una mesa para la creación de películas de animación y realizó su segundo largometraje, “Sin dejar rastros”, referido a un confuso episodio de la Primera Guerra Mundial, que fue censurado y confiscado por el gobierno.

Pero Quirino Cristiani se había convertido en el creador del cine animado y sonoro, ya que Walt Disney, comenzó a trabajar a partir de 1920. Posteriormente creó el “Public-Cine”: una pantalla al aire libre para los barrios que no disponían de sala cinematográfica, con tan notable éxito que fue clausurado por la Municipalidad por obstaculizar el tránsito.

La empresa estadounidense Metro-Goldwyn-Mayer, lo contrató en 1927, como director de publicidad en la filial argentina.

Cuatro años más tarde, el 16 de setiembre de 1931, estrenó “Peludópolis”, el primer largometraje animado y sonoro en 35 mm. Otra sátira política al gobierno de Hipólito Irigoyen, sonorizada mediante el acople de discos grabados. La película fue un desastre económico que provocó la ruina de Cristiani.

Su economía y la carencia de tecnología adecuada no le permitieron competir con Walt Disney, por lo que se dedicó al doblaje y subtitulado de películas extranjeras.

En 1941, el propio Walt Disney visitó al país para el estreno de “Fantasía” e invitó a Cristiani a emplearse en Estados Unidos. Cristiani lo rechazó, pero le recomendó al dibujante Florencio Molina Campos, experto en temas gauchescos.

Ese año, Cristiani realizó otro corto animado: “Entre pitos y flautas”. Y en 1943, “Carbonada”, que ganó el Premio Municipal.

Sus películas se destruyeron en dos incendios ocurridos en su laboratorio, en 1957 y 1961 respectivamente, salvándose solamente “El mono relojero”, encargada por Carlos Vigil. Ante estas contingencias, Cristiani decidió su retiro, siendo completamente olvidado, hasta que en la década del 80 fue homenajeado en Italia y Argentina. Falleció en su casa de Bernal, Provincia de Buenos Aires, el 2 de agosto de 1984.

Rating: 0/5.