El 2 de enero de 1960 llega al puerto de Santa Fe el primer embarque de materiales procedentes de Alemania, para la instalación de la fábrica de automóviles D.K.W. que funcionaría muy cerca de la capital santafesina.
La Industria Automotriz Santa Fe S.A. (IASFSA) fue la empresa en la que la firma alemana DKW se asoció con inversionistas locales para producir automotores de la marca Auto Union. IASFSA se instaló en la ciudad de Santa Fe y luego en Sauce Viejo (localidad Ubicada a 25 km. de la capital provincial). Participó en el mercado local hasta 1969. Fabricó cerca de 33000 automotores y llegó a emplear a 1500 trabajadores, transformándose en uno de los emprendimientos industriales más importantes de la región central de la provincia.
IASFSA siguió en la década del 60 un patrón de comportamiento común a otras empresas del sector, pero al mismo tiempo fue un caso singular. Es que fue la única automotriz radicada en la provincia de Santa Fe. Tenía una particular composición de su capital y su Directorio, y fue una de las terminales con bajo volumen de producción que más tiempo se mantuvo dentro del mercado. Estas características específicas de IASFSA la convierten en una experiencia particular dentro de la industria automotriz de la época.
Por razones que alguna vez los santafesinos deberemos discutir, la planta cerró a principios de los 80. Nunca más en Santa Fe existió un proyecto industrial de este tipo. De todo aquello, quedan los recuerdos de la fábrica en Sauce Viejo que supo tener cinco mil trabajadores.
Te dejamos algunos increíbles números de este capítulo de desarrollo industrial santafesino.
Nacía lo que parecía un imperio
En 1959 un grupo de empresarios provenientes de Buenos Aires se presentó en la ciudad de Santa Fe para anunciar la instalación de una fábrica de automotores de la firma Wartburg S.A. (procedente de Alemania Oriental). Allí adelantaron las principales características del proyecto: comienzo de la producción en enero de 1960; construcción de tres modelos; producción de 25000 unidades en 5 años; y empleo inicial de 300 trabajadores con vistas a alcanzar los 2000 o 2500 hacia 1964.
Con la llegada de material importado desde Alemania, el 3 de febrero de 1960 se presentaron en la Casa de Gobierno de Santa Fe los primeros automóviles armados en la ciudad. fue un acto que contó con la presencia del Gobernador, miembros del gabinete, legisladores, jueces, militares, integrantes del directorio de IASFSA.
IASFSA fabricó unos 17500 vehículos en 5 años, sobre una producción planificada en 20845 unidades. IASFSA tuvo un bajo volumen de producción para la industria automotriz, aunque suficiente para superar un período inicial (1959-1965) caracterizado por una depuración de capitales que dejó afuera del mercado a 13 empresas sobre las 26 autorizadas. La progresiva concentración de la oferta actuó a lo largo de toda la década del ‘60. El número de terminales bajó muchísimo. Las filiales de las grandes automotrices mundiales controlaban prácticamente la totalidad del mercado argentino.
Las consecuencias del cierre de DKW fueron devastadoras. La ciudad fue una de las primeras del país que tuvo dos dígitos de desocupación, con un crecimiento brutal.
A partir de allí, estuvo entre las dos o tres más altas del país, con las consecuencias de marginalidad, violencia y desigualdad que ello genera.
En muchos aspectos, Santa Fe creció mucho en los últimos años. Y eso se ve con claridad. Pero nunca tuvimos un proyecto como este, que hoy queda en la nostalgia.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.