¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
Se trata del estadio techado más grande de la provincia y del interior del país. El que subió a sus escenarios a las estrellas internacionales más destacadas y a los artistas nacionales más queridos. El espacio que trajo shows imperdibles y compañías multinacionales a tierras cordobesas. El Orfeo Superdomo, el templo de la música y el baile. El estadio que atesora nuestros mejores recuerdos, y que hoy despedimos con pena.
Luego de 5 meses de cuarentena, que se vuelven insostenibles para muchos espacios culturales, este estadio no sobrevive. Con 18 años de vida, ya camino a ser mayor de edad, el Orfeo Superdomo cierra sus puertas. Su dueño, el empresario Euclides Bugliotti, cuenta que mantenerlo cerrado cuesta 17 millones de pesos por mes.
Este estadio milenario, que nos acompañó a todos los cordobeses a conocer a nuestros ídolos y que nos acercó miles de historias, cierra sus puertas. Como muchos de los centros culturales autogestivos que se encuentran sin actividad hasta el momento y no pueden sostener los gastos de mantenimiento. Como el Teatro La Llave que, para salvarse del cierre, vendió su colección de trajes de alta costura. Como el Espacio Bataclana que, actualmente, está organizando kermeses con el cumplimiento del protocolo de seguridad, para reclamar sus derechos como espacio cultural. Frente a una pandemia que arrasa con todos los lugares que constituyen nuestra identidad, la resistencia está siendo una realidad. Por ejemplo, el accionar de la Red de Salas de Teatro de Córdoba, se mantiene firme con sus pedidos y convocatorias por la lucha de cada sala.
En el caso del Orfeo, ya no se puede sostener más. Euclides “Tati” Bugliotti confirmó el cierre definitivo del lugar. Lo que lo lleva a tomar esta decisión tajante es también el panorama sobre un futuro con una “nueva normalidad”. Ese cumplimiento de leyes y protocolos de cuidados, le impediría al estadio funcionar al 100% de su capacidad. Por eso, no volvería a ser rentable. “Hasta que el Orfeo no pueda hacer un show al 100% de su capacidad no va a ser rentable. ¿Dos años falta para eso? ¿O más? No lo sé. No puedo esperar tanto. Y además: ¿quién va a organizar un espectáculo local? No funciona. ¿Y uno internacional? ¿Quién va a venir?”, cuestiona a modo de pregunta retórica. E inundado de incertidumbres sin certezas, que lo llevan a tomar esta triste decisión.
“El término Orfeo alude a un personaje de la mitología griega, magnífico héroe civilizador, poeta y músico célebre. Su figura es un símbolo internacionalmente reconocido de las artes, el espectáculo y, en especial, la música”, cuenta la página oficial de este espacio cultural.
Según una creencia bastante difundida, este personaje sería hijo de Apolo y de una de sus musas, Calíope. Su conexión con la música y la lira era única. Según los relatos de la mitología griega, cuando tocaba su lira “las fieras se calmaban, y los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas”. Además, fue viajero, erudito y protagonista de una de las más bellas historias de amor de la mitología griega. Su amante, Eurídice, lo convirtió en fuente de amor incondicional. Una vez muerto, Orfeo se transformó en la constelación Lira. La formación que contiene a la estrella más brillante de todas las del hemisferio norte. Con su propia constelación, se convirtió en estadio…
El terreno que ocupa el Orfeo Superdomo es de 23 mil metros cuadrados, de los cuales 16.730 son cubiertos. Para sus shows, cuenta con capacidad para 10 mil personas. Es el “primer espacio integral de Argentina concebido especialmente para el desarrollo de eventos sociales, espectáculos musicales, artísticos, culturales y deportivos; dotado de la más alta tecnología”. Fue inaugurado en septiembre del 2002, y desde ese momento no paró de recibir inminencias.
Algunos de los grandes artistas nacionales fueron Charly García, Fito Páez, León Gieco, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati. Estrellas inolvidables del rock nacional. Y, desde lejos, vinieron a tocar en sus escenarios bandas como Black Sabbath y Metallica. También artistas como Luis Miguel, Silvio Rodríguez, Cindy Lauper y Bob Dylan. La lista es mucho más amplia, ya que tiene 18 años de historia. El último artista que tuvo el honor de realizar su show en el Orfeo fue Ricky Martín, en febrero del 2020.
Fecha de Publicación: 01/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El alma del Luna Park
60 años de arte
Santiago Stagnaro: el pequeño Leonardo de La Boca
Luchar como animales, por los animales
El interior santafesino y una triste realidad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades